Nosocomio dejaría de contratar a personal médico. (Foto: GEC Arcivo)
Nosocomio dejaría de contratar a personal médico. (Foto: GEC Arcivo)

En marzo, más de 100 trabajadores contratados bajo la modalidad de terceros dejaron de laborar en el hospital Goyeneche debido a que no había recursos para pagar sus salarios, este fin de mes puede ocurrir lo mismo con un grupo de 25 empleados más.

Raquel Herrera, exdirectora del hospital, sostuvo que este personal labora en las áreas de tomografía, limpieza, vigilancia y cocina. Se requiere un presupuesto de 38 mil soles para el pago de mayo y no se cuenta con los fondos suficientes, pues el Gobierno Regional de Arequipa no ha destinado los fondos necesarios para su remuneración, tal como ocurrió con el centenar de trabajadores que dejaron de pertenecer a la institución.

A ellos se les adeuda 600 mil soles por su trabajo desempeñado durante enero y febrero y en marzo, durante la gestión de Guillermo Velarde tuvieron que dejar sus puestos.

Sin previsión. El problema fue generado por el propio Gobierno Regional de Arequipa, pues durante el 2021 pudo utilizar hasta el 20% de los recursos provenientes del canon minero para la lucha contra la pandemia; permitiendo la contratación de más de 170 trabajadores entre médicos, enfermeras, técnicos y administrativos; sin embargo, el mecanismo que autorizaba la utilización de dichos fondos para el pago de sueldos quedó restringido para el 2022. Y aunque se permitió que el personal continuara laborando, no se aseguró fondos para sus remuneraciones.

caso. “Nosotros hemos armado el expediente del presupuesto que se necesita para mantener hasta diciembre a estos 25 trabajadores. Se ha hecho el requerimiento al Gobierno Regional, pero no hay respuesta ni para pagarles a e ellos ni para horrar la deuda que tenemos con quienes dejaron de laborar. No podemos seguir perdiendo personal, que es esencial para nosotros”, dijo Herrera tras señalar que son 200 mil soles los que se necesita para mantener a los 25 servidores hasta diciembre.

La exdirectora del hospital sostuvo que durante la visita de los integrantes de la Comisión de Salud del Congreso hace tres días, el congresista Hitler Saavedra se comprometió a impulsar un proyecto de ley para que el personal CAS COVID contratado por la pandemia, se quede estable para el cierre de brecha laborar.