GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3
GF Default - Imported ANS Video id=8fad72e5-655c-428e-943a-9ce73bbf09d3

La acumulación de agua en el sector de San Francisco Luchea, en Aplao (Castilla), ha creado un embalse.

El miércoles pasado, la torrentera llamada por los lugareños Jaran, ingresó con piedras y cascajo impidiendo el paso normal del río. ¿Qué pasaría si esa agua se desembalsa? El alcalde vino a verificar este problema, pero desde hace más de dos días no se hace nada por evitar una tragedia"”, expresó Héctor Villena, quien ha perdido 5 topos de tierra agrícola por la formación de este dique sobre el cauce del afluente.

DESEMBALSE. El río con 650 metros cúbicos por segundo, de acuerdo a la secretaría técnica de Defensa Civil de la Municipalidad de Castilla, ha puesto en zozobra a los agricultores por el miedo a que la fuerza del agua arrase sus cultivos.

“Si se desembalsa, los ocho topos de mi cebolla desaparecen”, dijo Isidro Maihua, agricultor con sembríos a la margen derecha del río, en el sector de Ongoro.

Suerte. La fuerza del agua se ha llevado tubos y andariveles, necesarios para cruzar a San Francisco. Un mal movimiento en el uso del andarivel es la diferencia entre la vida y la muerte.

Aníbal Ramos, la mañana del viernes regresó al lugar por donde un huaico se llevó 10 vacas y 10 topos de tierra agrícola.

También puedes leer: Arequipa: 240 damnificados por huaicos suplican por ayuda (Video)

“Estuve acá cuando sucedió todo, llovía fuerte y mis dos hermanos Elías y Ciríaco me dijeron que les ayude a sacar las vacas de la chacra por el miedo a que el río se las lleve”, narró. De acuerdo a lo que contó el hombre casi fue llevado por una enorme avalancha de tierra. “Nos refugiamos en una cueva del cerro, estuvimos toda la noche del miércoles hasta la tarde del jueves, llamamos a la Policía y la Cruz Roja, pero no vinieron”. Una evaluación de los daños reporta para Ramos pérdida por 50 mil nuevos soles.

El jueves por la tarde fue salvado por agricultores vecinos, quienes usaron el improvisado andarivel en la zona de Andamayo un poblado a 10 kilómetros del sector. La noche del jueves, la torrentera ingresó nuevamente aunque esta vez con menor cantidad de piedras y lodo.

PÉRDIDAS. En similar situación, se encuentra Néstor Nauca Amésquita. “Esa tarde fui a Aplao a comprar unos abonos, llovía y no subí a mi chacra. El jueves volví y todo estaba enterrado como si nunca hubiera habido nada en el lugar. Mis artículos para bombear, mis lampas, picos, mi motobomba valorizada en 10 mil soles y las cuatro hectáreas de terreno que adquirí hace poco con 200 mil soles”, expresó.

Desde el viernes, estos hombres del campo han colocado un improvisado andarivel por donde arriesgan su vida. “Estamos tratando de recuperar lo poco que encontramos bajo las piedras, este lugar ya no sirve para sembrar”, dijo Nauca.

PEDIDO. Como solución a este problem, este grupo de hombres ha pedido al Ministerio de Agricultura los reubique en terrenos seguros. “Necesitamos un lugar donde se pueda sembrar, un lugar donde podamos recuperar lo perdido en nuestros animales y sembríos, un sitio donde se pueda sembrar y pagar lo que nos hemos prestado de los bancos y financieras”, dijo Aníbal Ramos. Hasta el momento, no se ha enviado maquinaria al lugar y el agua ha formado una enorme laguna que cubre los sembríos y árboles frutales. El alcalde de esta provincia, Luis Chávez, dijo que no se tiene el combustible para mover maquinaria y dar solución al problema.

TAGS RELACIONADOS