La ruta de las picanterías: Sol de Mayo, donde el  Misti y el Chachani viven
La ruta de las picanterías: Sol de Mayo, donde el Misti y el Chachani viven

Desde el ingreso, la picantería Sol de Mayo ofrece un ambiente acogedor entre la fusión de lo moderno y lo antaño con su arquitectura, portales hechos en sillar blanco y rosado, y piedras de río. La picantería que dejó Celmira Cerpa Rodríguez, hoy es administrada por sus hijos. Correo conversó con Lita Salinas sobre la historia de este local.

Los ambientes de este local llevan nombres de volcanes, ¿cómo nació esa idea? Nació en la familia, porque somos arequipeños nacidos al pie del volcán Misti. El salón principal con capacidad para albergar a 250 personas lleva el nombre de mi madre Celmira, los otros dos son en forma de bóveda y se llaman Misti y Chachani, además está la terraza.

¿Por qué el nombre Sol de Mayo? Es una historia muy antigua, data de mis abuelos. Este local moderno en la parte delantera es de aproximadamente 22 años, pero anteriormente era más precario y durante la construcción de la picantería en el mes de mayo había tanto sol que quemaba la espalda. De ahí decidieron que el local se llamaría Sol de Mayo y el nombre está patentado.

Esta es una herencia familiar, ¿cómo se administra? Los hermanos de la cuarta generación somos una familia que se encarga del negocio que administró mi madre con tanto amor.

Esta es una picantería diseñada no solo para acoger reuniones familiares, también para eventos empresariales. Sí, estos ambientes son acogedores con el ingreso del sol por todas partes, la caída de agua te lleva a un momento de tranquilidad, contacto con la naturaleza. Aquí se realizan muchos eventos empresariales y ejecutivos, porque hay las condiciones necesarias.

Se aprecia una agradable fusión de lo moderno con lo antaño. Sí, hay sillar blanco y rosado, tiene bóvedas, portales, lámparas y la caída de agua, piedras de río que le da un toque natural. Este es un local antiguo mezclado con lo contemporáneo.

¿Cuándo cierra sus puertas Sol de Mayo? Nosotros seguimos el legado de mi madre, por eso nunca cerramos Sol de Mayo. Trabajamos todos los días y para eso nos turnamos. No hay fecha de cierre.

Cuando el cliente pide la recomendación de la casa, ¿qué platos ofrecen? Los platos bandera son el chupe de camarón, rocoto relleno y cuy chactado. El turista nacional antes no consumía costillar o malaya, ahora sí le gusta, con su chicha de wiñapo y su postre de queso helado con pastel de choclo.

¿Para atender a los turistas extranjeros tienen personal preparado? Nuestras cartas están escritas en tres idiomas: inglés, francés y español. Tenemos mozos que manejan esos idiomas para brindar una atención de calidad a los visitantes.

¿La siguiente generación ya está proyectada para administrar la picantería? Sí, mi madre nos dio una buena educación, buenos principios y es por eso que los hermanos seguimos en la administración.

¿A qué personalidades recibieron ? A todos los presidentes, a Víctor Andrés Belaúnde, Alan García, Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuzcynski, congresistas. Todos los expresidentes de los últimos años pasaron por aquí, desde que eran candidatos hasta que se convirtieron en autoridades.

¿Salen con frecuencia al extranjero para exponer la comida arequipeña? Mi madre recibió el primer premio en España por mantener la picantería, hace aproximadamente 32 años. Ahora salimos para cursos y reconocimientos, aunque no tenemos mucho tiempo.

¿Cómo les ayuda la creación de la Sociedad Picantera? Nos da formalidad, somos una fuerza con un solo objetivo, de promocionar la gastronomía arequipeña en el mundo, de que los productos como el limón, la cebolla, el ajo, sean reconocidos.