Hoy terminal las clases  con la asistencia semipresencial de mil 100 colegios de los 3 mil habilitados en la región.  Alumnos recuperarán en enero. (Foto: GEC Archivo)
Hoy terminal las clases con la asistencia semipresencial de mil 100 colegios de los 3 mil habilitados en la región. Alumnos recuperarán en enero. (Foto: GEC Archivo)

El retorno a las aulas es una meta para el 2022, y tanto los directores, profesores y padres de los estudiantes,  deben prepararse para este propósito. El gerente regional de Educación, Raúl Sánchez, informó ayer que desde el Ministerio de Educación existe la disposición de empezar labores en aulas, pero de presentarse una tercera ola u otro inconveniente que dificulte este plan, se volverá a las clases semipresenciales o virtuales.

Todo estará sujeto al comportamiento de la pandemia, aunque las esperanzas mejoran porque en enero se empezará a vacunar a menores de 5 a 11 años de edad. La preocupación surge por las condiciones de los colegios, la capacidad de aulas para albergar a un promedio de 30 alumnos por salón. Sánchez indicó que, de los 420 locales educativos, al menos 172 necesitan una intervención mayor, debido a la antigüedad de las infraestructuras.

LEA TAMBIÉN: Edward Velarde tendría atribuciones en la Región Arequipa sin ser aún asesor

Aunque no precisó los nombres de los colegios, señaló que necesita invertirse para mejorar condiciones, debido a que los recursos transferidos para el mantenimiento de instituciones fueron insuficientes. En 2021, se transfirió 10 millones 262 mil soles para 1,416 colegios, pero las inversiones fueron para pintados, arreglo de puertas, ventanas, servicios higiénicos, pero no para construir aulas.

Respecto al cierre del año académico, en la mayoría de colegios hoy es el último día de labores y Sánchez informó que aproximadamente 1,100 planteles terminaron en la modalidad semipresencial de los 3 mil habilitados, aunque el 25% de ellos recién se incorporaron en diciembre.

LEA TAMBIÉN: Consejeros de Arequipa Rechazan ayuda a universidades no licenciadas por Sunedu

Las clausuras se darán después del 27 de diciembre y recordó que este año no habrá estudiantes reprobados, ni los maestros calificarán con la nota C, porque pasarán por la recuperación en enero y febrero.

TAGS RELACIONADOS