La familia Salinas es la encargada de redactar y dar lectura al testamento de Judas. Foto: Difusión
La familia Salinas es la encargada de redactar y dar lectura al testamento de Judas. Foto: Difusión

Las restricciones del 1 al 4 de abril impuestas por el Gobierno limita a que la tradicional lectura del testamento de Judas en Domingo de Gloria se realice de manera virtual, mediante la cuenta de Facebook de José Francisco Salinas Neira.

LEA TAMBIÉN: Testamento de Judas por radio y Facebook

Desde 1948, la plaza de Yanahuara fue el escenario de la lectura del testamento y quema de Judas Iscariote, una sátira popular que aprovecha el final de la Semana Santa para criticar y mofarse de las autoridades de Arequipa por los desaciertos en la gestión.

“Se va realizar virtualmente, igual que el año pasado a través de mi cuenta de Facebook, a partir de las siete de la mañana. La lectura se va hacer como siempre, no tiene por qué perjudicarse”, anunció José Salinas.

No obstante, la redacción del testamento se realizará el sábado desde las 05:30 horas, como fue desde 1948 cuando José Luis Salinas Sosa (padre) a los 17 años inició la tradición. Desde entonces se llevó a cabo sin interrupción hasta la fecha, salvo en 1996 cuando el hijo mayor de José Francisco sufrió un accidente, pese a que el testamento se encontraba redactado.

“No podemos redactar antes porque perdemos actualidad. Iniciamos desde la cabeza de las autoridades principales como el presidente de la República, hasta el último miembro indeseable que hay en Yanahuara. Se incluirá la pandemia y el actuar de las autoridades y en manos de quienes iremos a parar después de las elecciones. De las noticias sacamos y le ponemos un poco de humor”, adelantó.

Sin embargo, la quema del muñeco de Judas no se realiza desde el 2020, cuando el país ingresó en estado de emergencia sanitaria.