No todas las aulas están en condiciones de albergar a estudiantes. (Foto: GEC)
No todas las aulas están en condiciones de albergar a estudiantes. (Foto: GEC)

De acuerdo con el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), 223 mil 948 estudiantes comenzarán hoy el año escolar en las instituciones educativa pública. Se sumarán a 129 mil 897 alumnos que iniciaron clases desde el 1 de marzo.

Sin embargo, no todos tendrán un buen inicio de año escolar, ya que el 60 % de las aulas de los colegios se encuentran en malas condiciones para albergar a los escolares debido al tiempo de construcción y la lluvia que evidenció el mal estado de techos y paredes con filtraciones de agua y desprendimiento de material, según la consejera Marleny Arminta, presidenta de la Comisión de Educación del Consejo Regional de Arequipa.

LEA TAMBIÉN: Entrenador del FBC Melgar, Marco A. Valencia, resalta los cambios realizados en el encuentro con ADT

En la región de Arequipa se registra 353 mil 845 escolares, donde 267 mil 121 están en la provincia de Arequipa. Mientras, en Condesuyos se reporta 5 mil 077 estudiantes y La Unión apenas 3 mil 108.

El distrito con más estudiantes es Cerro Colorado con 48 mil 939. La otra cara de la moneda es el distrito de Quechualla de la provincia de La Unión, que apenas tiene 8 alumnos.

LEA TAMBIÉN: Estafan a un emprendedor en Arequipa con la venta de laptops por un valor de 24 mil soles

Según información proporcionada por el GRA, en la región hay 13 mil 351 instituciones educativas públicas y 11 mil 0 34 particulares, que albergan a 353 mil 845 mil alumnos.

No obstante, la infraestructura educativa no es el único problema que tendrán los alumnos, también la falta del personal docente. La decana del Colegio de Profesores de Arequipa, Rosa Begazo Begazo informó en su momento que falta contratar al 10 % de personal docente en la región de Arequipa.

La gerenta regional de Educación, Cecilia Jarita, señaló que el 1 de marzo se tendría cubierta las plazas docentes.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: Extranjero que intentó robar celular a una mujer fue liberado pese a pruebas y testigos

Sin embargo, esta cifra fue desmentida por la misma funcionaria regional, quien tuvo que aceptar el 6 de marzo que solo se contaba con el 90 % de profesores contratados en la región.

Desde la Gerencia Regional de Educación anunciaron en enero que 167 colegios necesitaban ser intervenidos, la cifra aumentó con la temporada de lluvia porque varios colegios no se encontraban mapeados como la I.E. San

Bernardo de Yura y Benito Linares de Socabaya. Esta situación también se repite en colegios fuera de la provincia de Arequipa.

La Ugel Arequipa Sur contabilizó que 35 instituciones educativas requieren de una intervención urgente después de registrarse emergencias por lluvia que se registró en la ciudad de Arequipa. El director Marco Salazar Gallardo informó que se necesitan pabellones nuevos, las cuales deben ser ejecutadas por el GRA y los gobiernos locales.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: Suspenden las guardias nocturnas en el centro de salud de Chala debido a la falta de personal

En el distrito de Paucarpata se registra la I.E. Julio C. Tello, la I.E. Monseñor del Carpio Rivera, I.E Benigno Ballón Farfán, entre otros. En el distrito de Jacobo Hunter se identificó a la I.E. Pedro Villena Hidalgo, en Miraflores a la I.E. José Galvez, entre otros.

Más del 80% de las 450 instituciones educativas de la Ugel Sur necesita refacciones en baños, vidrios, puertas, mobiliario, donde el presupuesto del Ministerio de Educación no es suficiente. 120 mil estudiantes en la Ugel Arequipa Sur regresarán a las aulas. Se adjudicaron el 8 de marzo plazas en docentes contratados para los diferentes niveles.

VIDEO RECOMENDADO: