La Contraloría y fiscalía inspeccionó los trabajos (Foto: GEC)
La Contraloría y fiscalía inspeccionó los trabajos (Foto: GEC)

Ha pasado un año, pero el asfaltado y cambio de redes de agua y desagüe de 5 cuadras de la Av. Jesús en Paucarpata no pueden ser terminados, supuestamente por los errores en el expediente técnico.

La Contraloría y la regidora Rocío Mango, inspeccionaron ayer la obra y durante este proceso los comerciantes, dedicados a la venta de todos los productos relacionados con los acabados del hogar como luminarias, cerámicos, se quejaron por  la demora y el perjuicio en la reducción de sus ventas en un 50%.

La concejal Mango, informó que el avance de la obra es 60%, pese a que el acabado estaba previsto para agosto, pero ahora se estima que terminará en diciembre. Además, el presupuesto inicial era de 9 millones 770 mil soles, en febrero se incrementó en 2 millones 984 mil soles y la última variación, en agosto, fue de un millón 881 mil soles, por lo que el costo de la obra subió a 14 millones de soles.

LEA TAMBIÉN: Conozca el Museo del Banco Central de Reserva del Perú en la Ciudad Blanca (EN VIVO)


TRABAS

El inconveniente es que no hubo un estudio de suelos y según el gerente de Desarrollo Urbano, Jim Cornejo, la composición del suelo es variante, por la existencia de canales subterráneos que provocan su hundimiento en zonas ya avanzadas, además de la rotura de tuberías, lo que obliga a hacer un doble trabajo.

Otro inconveniente es la demora de la municipalidad en dotar con los equipos. La concejal Mango, mostró documentos donde el residente y supervisor de obra solicitaron el 28 de setiembre el alquiler de una excavadora, rodillo, minicargador, camión volquete, pero a la fecha no hay respuesta. El gerente Jim Cornejo, señaló que la demora obedece al trámite que sigue Logística.

En la inspección también se observó el caos que existe en la zona de trabajo, el lugar de intervención no fue cerrado o aislado totalmente, con la intención de no afectar a los negociantes, pero el estacionamiento de vehículos, así como la circulación de los mismos, impide trabajar con normalidad.

VIDEO RECOMENDADO