Solo dos de cada 10 arequipeños con trastornos mentales reciben tratamiento
Solo dos de cada 10 arequipeños con trastornos mentales reciben tratamiento

La salud mental sigue siendo un estigma dentro de la sociedad y provoca que muchas de las personas que padecen un trastorno se rehúsen a visitar a un especialista por temor a ser juzgados.

Arequipa es una de las regiones que evidencia esta debilidad, al tener un alto índice de personas con enfermedades crónicas que no son tratadas.

El director del Centro Hospitalario de Salud Mental Moisés Heresi, Oscar Cabrera, informó que hace cuatro años se estimaba que el 6% de la población sufría de estos males, pero la cifra se incrementó a 22% este año. Se presume que esto se debe a un mayor consumo de alcohol y drogas (principalmente marihuana). El uso de estas drogas comienza entre los 10 y 14 años.

Situación similar ocurre con los cuadros de depresión, en el 2015 se reportaba un 18%, ahora es de 24%.

Sin embargo, en ambos casos, solo 2 de cada 10 personas acuden al psiquiatra para recibir tratamiento, lo que significa que el resto puede llegar a presentar otros trastornos fisiológicos y psicológicos que terminan siendo fatales.

RECUPERACIÓN

Muchas personas creen que pueden superar el problema solos, pero eso no funciona en la mayoría de las ocasiones. El médico Cabrera indicó que está comprobado que el éxito de tratar y rehabilitarse completamente de estas enfermedades crónicas, es de la mano de especialistas.

“Dos condiciones se necesitan para recuperar a un paciente, primero los transmisores químicos suficientes en el cerebro que generalmente los proporciona la medicación, otro aspecto es que el ambiente donde se desempeña no sea hostil”, señaló.

Cuando la enfermedad es aguda se suele hospitalizar al enfermo entre 2 a 4 semanas. No obstante, el tratamiento dura entre dos a 10 años.

ATENCIÓN

El 20 de abril en 1968 se inauguró el Centro de Salud Mental Moisés Heresi, ubicado en la Av. Pumacahua s/n Cerro Colorado, desde entonces fueron construyéndose los ambientes de hospitalización (cuidados intensivos y cuidados intermedios), satisfaciendo en gran medida la demanda de la comunidad por mejores servicios especializados para el diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y recuperación de los niños y adultos con trastornos mentales.

El hospital atiende de manera ambulatoria a 20 personas al día, las edades de los pacientes van de 6 a 90 años. Hay otros 60 hospitalizados, que tienen de 17 a 65 años, algunos provienen de Tacna, Moquegua, Puno y Cusco.

Los cuadros son por lo general de tipo psicótico (alteraciones de la conducta sin conciencia de estar enfermo), seudoneuróticas (ansiedad, depresión y trastornos obsesivos compulsivos) y adicciones.

A su vez, el centro de salud tiene a su cargo el Albergue de Chilpinilla, que acoge a 100 personas con alteraciones psiquiátricas. Estos ciudadanos en mayoría fueron abandonados hace una década, en promedio.

El nosocomio se autosostiene con los pagos por consultas y medicamentos. En el último mes tuvo como ingresos 84 mil soles y de egresos 171 mil soles por gastos en el Moisés Heresi, y 81 mil en Chilpinilla.

CIFRAS

20 pacientes atiende al día el Hospital Moisés Heresi

60 personas con trastornos mentales están hospitalizadas

53 trabajadores tiene el Hospital Moises Heresi