Es usado para diferentes eventos como conciertos, y encuentro de empresarios. (Foto: GEC)
Es usado para diferentes eventos como conciertos, y encuentro de empresarios. (Foto: GEC)

El gerente regional de Agricultura, Abel Calderón Fernández, anunció que se renovará el contrato con la Asociación Ferial Cerro Juli, la cual ha gestionado el campo ferial durante los últimos 30 años. Este convenio llegó a su fin el 17 de mayo, momento en que las 19 hectáreas de terreno retornaron al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), su propietario original.

Sin embargo, Calderón Fernández explicó que se están llevando a cabo negociaciones con la alta dirección del Ejecutivo y el Gobierno Regional de Arequipa para finalizar el actual convenio y establecer uno nuevo bajo condiciones mejoradas. “Estamos coordinando para asegurar que el nuevo contrato contemple mejoras sustanciales en infraestructura y actividades culturales”, afirmó.


Campo ferial Cerro Juli comenzó en 1994

La administración del campo ferial Cerro Juli comenzó en 1994 cuando la Gerencia Regional de Agricultura firmó un convenio con la Asociación Empresarial Cerro Juli. Este acuerdo implicaba la cesión de las 19 hectáreas con el objetivo de promover actividades agrícolas, incluyendo el compromiso de la asociación de pagar un 7% de sus ingresos anuales a Midagri.

Sin embargo, durante estas tres décadas, la asociación no ha cumplido con la totalidad de sus obligaciones. A pesar de algunos pagos realizados, estos fueron esporádicos y de montos menores, incumpliendo el acuerdo financiero original. De los 30 años de administración, solo en 7 se realizaron pagos, lo que expone un evidente fracaso en el cumplimiento del convenio.

A pesar de estas fallas, el gerente de Agricultura destacó el trabajo realizado por la asociación en términos de infraestructura y actividades culturales. “Nosotros saludamos la implementación de mejoras y las actividades que han desarrollado. Pero es importante que el nuevo directorio incluya a la parte agrícola”, explicó.

Una de las principales mejoras en discusión es la inclusión de más de 27 sectores de la junta de usuarios agricultores y otros sectores relacionados. Esto apunta a una administración más inclusiva y centrada en los objetivos agrícolas que originalmente motivaron el convenio.

MIRA: Consejero de Arequipa califica de chantaje exigir transferencia de Majes Siguas I y II (VIDEO)

La Asociación Empresarial Cerro Juli también ha presentado un ambicioso plan maestro que contempla una inversión de 30 millones de soles. Este proyecto incluye la mejora de la infraestructura, haciéndola desmontable, y la arborización de 7 hectáreas.

Actualmente, de las 19 hectáreas, 8 están habilitadas comercialmente, mientras el resto se destina a vías y arboleda. Con el 70% de las áreas siendo flexibles, se facilita la instalación y operación de eventos y restaurantes, lo que ha sido un punto fuerte de la gestión de Cerro Juli.

Con la renovación del contrato, las autoridades esperan no solo mejorar la administración y cumplimiento financiero del convenio, sino también fortalecer la promoción de actividades agrícolas y tecnológicas. “Estamos viendo las cosas buenas que ha hecho la asociación y queremos potenciar esos aspectos”, concluyó Calderón Fernández.

El consejero regional César Huamantuma informó que aún no se tiene el informe de fiscalización de aproximadamente 1000 páginas, elaborado por una comisión investigadora del Consejo Regional de Arequipa (CRA) en 2018, el cual se encontraba perdido y cuyo contenido advertía sobre irregularidades por parte de la Asociación Empresarial Cerro Juli, poseedora mediante contrato de usufructo del predio Campo Ferial Cerro Juli.

VIDEO RECOMENDADO: