Desde la Sociedad Agricola de Arequipa, Daniel Lozada, critica gestión. (Foto: GEC)
Desde la Sociedad Agricola de Arequipa, Daniel Lozada, critica gestión. (Foto: GEC)

El presidente de la Sociedad Agrícola de Arequipa (SADA), Daniel Lozada, criticó la gestión de los recursos disponibles por parte del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) para ejecutar acciones de prevención ante el Fenómeno El Niño.

Detalló que, pese a la notable escasez hídrica para la actividad agrícola en la región y la advertencia de lluvias extremas en algunas zonas alejadas de las represas, son escasas las intervenciones que se han observado.

LEA TAMBIÉN: Piden incremento de sueldo de hasta 3 mil soles para 45 funcionarios de la Municipalidad Provincial de Arequipa

No se ha logrado establecer la coordinación entre las autoridades nacionales, regionales y locales. Hay un cierto divorcio que nos preocupa (...) tiene que hacerse algo ya por el pronóstico de lluvias. En cuanto al proceso de sequía, se está haciendo algo, pero no basta con dejar de sembrar. Queremos que nos digan dónde están haciendo obras, dónde están protegiendo cuencas, dónde están limpiando quebradas, dónde está los técnicos apoyando al agricultor, que nos digan dónde están para irlos a visitar porque no vemos ninguno en el campo”, agregó.

El dirigente señaló que no se está efectuando alguna intervención preventiva, por lo que advirtió la necesidad de entablar el diálogo entre los agricultores y las autoridades para tomar parte en el proceso de prevención. Detalló que la última reunión que recuerda ocurrió hace un mes, pero poco se ha avanzado.

LEA TAMBIÉN: Pasacalle, fiesta y danza por el 153° Aniversario de Tiabaya en Arequipa (FOTOS Y VIDEO)

Similar opinión tuvo el presidente de la Comisión de Agricultura del Consejo Regional de Arequipa, Antonio Llerena, quien señaló que ha podido visitar algunas zonas de la región, como los distritos de San Antonio de Chuca y Lluta, en la provincia de Caylloma. En estas zonas recogió el pedido de los agricultores locales, quienes temen que la escasez de lluvias afecte la producción de haba, maíz, trigo y algunos frutos. Lo mismo piden los ganaderos de la zona porque la falta de lluvias y alimentos para el ganado vacuno podría mermar la producción de queso.

“Sólo en Lluta se verían afectadas 600 hectáreas de cultivo (...) Sin embargo, recién se están haciendo las descolmataciones en todos los valles, esperemos que esto continúe en toda la región Arequipa. Esto debió hacerse hace mucho tiempo, estamos prácticamente en la crisis climática por falta de lluvias y exceso de lluvias dependiendo de la zona. Hace mucho tiempo se debió hacer reservas de agua para que sean aprovechadas por los agricultores de Arequipa”, dijo.

LEA TAMBIÉN: Policía de Arequipa muere al caer de un puente de Camaná durante las celebraciones por aniversario

En ese sentido, el legislador señaló que hay un retraso y descuido en las últimas gestiones del Gobierno Regional, dejando de lado a los agricultores locales. “Se han soltado 75 millones de soles, 22 millones más a través de las juntas de usuarios, pero estamos a 16 de noviembre y quedan pocos días para Navidad, temporada donde inician lluvias de gran intensidad, es un poco tarde, pero esperamos que se hagan trabajos de descolmatación”, agregó.

En ese sentido, exhortó al Gobierno Regional que ponga celeridad en el uso de los recursos. En tanto, dijo que pedirá un informe del uso de los recursos disponibles para acciones preventivas. Cabe señalar que, según el presidente de la SADA, Daniel Lozada, actualmente ya se puede percibir una reducción de entre 30% y 50% en algunas zonas de la región.

VIDEO RECOMENDADO: