Planes servirán para atender emergencia que se presenten por lluvias. (Foto: GEC)
Planes servirán para atender emergencia que se presenten por lluvias. (Foto: GEC)

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) pronosticó precipitaciones pluviales de moderada intensidad desde diciembre. Se alertó a las autoridades distritales y provinciales para que realicen sus trabajos de descolmatación de torrenteras y elaboren sus planes de contingencia.

TE PUEDE INTERESAR: La obra Bicentenario de la Municipalidad de Arequipa se inundó (EN VIVO)

Pero esto último no fue cumplido, así lo informó la jefa del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Arequipa, Bárbara Cuadros, pues solo seis municipalidades de la provincia de Arequipa cumplieron con presentar sus planes de contingencia para la temporada de lluvias.

Se trata de José Luis Bustamante y Rivero, Tiabaya, Yura, Polobaya, Uchumayo y Sachaca, mientras que a nivel regional cumplió la comuna de Chilcaymarca (Castilla) y Quechualla (La Unión).

Los municipios donde hay mayor incidencia por las precipitaciones son: Cerro Colorado, Cayma, Paucarpata, Alto Selva Alegre, Miraflores, Mariano Melgar, comunas que incumplen con presentar sus planes.

Problema. Ante este panorama, Bárbara Cuadros, lamentó que los encargados de Defensa Civil de cada municipalidad no cumplan con los plazos para presentar los planes de contingencia que inició en agosto y termino en octubre. Sostuvo que se exhortó en varias oportunidades para que cumplan, pero a la fecha aún no lo hacen.

Aclaró que el incumplimiento afecta en la planificación del presupuesto requerido ante las emergencias.

PLANES

La funcionaria explicó que cada municipio distrital y provincial, incluso el COER deben registrar un plan de prevención, allí se consigna las herramientas necesarias que se utilizará ante una emergencia, por ejemplo sacos terreros, lampas, picos, ponchos, frazadas, carpas, combustible a necesitar entre otros materiales logísticos.

Detalló que el segundo paso es la elaboración del plan de contingencia, allí se plasma las estrategias y las acciones a tomar ante la emergencia suscitada. “Los municipios no nos han dado información sobre sus zonas de riesgos ante las lluvias y eso perjudica en elaborar el plan de contingencia a nivel regional, sin embargo, nosotros hemos pedido información a otras instituciones como el Senamhi y la Autoridad Nacional del Agua (ANA) sobre los lugares más afectados.”, dijo.

Reiteró que en los planes de contingencia se especifica el rol de cada autoridad ante un desastre, desde las juntas vecinales hasta el alcalde.

ATENCIONES

De acuerdo a la autoridad, ante una emergencia por cualquier desastre natural, los primeros en atender son los alcaldes distritales, pues a cada comuna, el Ministerio de Economía y Finanzas designa presupuesto para la atención oportuna. En caso de que los recursos sean agotados, deben solicitar ayuda a los municipios provinciales y por último al Gobierno Regional de Arequipa (GRA).

“Los alcaldes, ya sea por desconocimiento o dejadez, no gastaban su presupuesto de emergencias, pero si querían que se les atienda rápido o que se declare en situación de emergencia. Ese patrón hemos detectado en todos los municipios”, alegó.

De acuerdo al reporte del COER, en la parte alta de Arequipa y en la provincia de Caylloma se registran lluvias de moderada y fuerte intensidad. Hasta el momento descartaron inundaciones a viviendas o activaciones de huaicos y torrenteras.

VIDEO RECOMENDADO