Alexis Urday informó sobre estado de salud de paciente con sospechas de rabia humana (Foto: Pedro Torres)
Alexis Urday informó sobre estado de salud de paciente con sospechas de rabia humana (Foto: Pedro Torres)

El director del hospital Honorio Delgado Espinoza, Alexis Urday, informó que el último martes 17 de setiembre, ingresó de emergencia al nosocomio una mujer de 47 años de edad que fue mordida por un perro callejero a quién le daba de comer constantemente en su casa.

El galeno explicó que la mujer vive en el distrito de Chiguata -zona donde también una mujer de 54 años de edad que murió por rabia humana luego de ser mordida por un perro- y en su casa tenía cinco perros, de los cuales, tres eran de su propiedad y otros dos callejeros a quienes daba de comer todos los días, pero hace dos meses uno de los canes callejeros la atacó en la mano y en el glúteo.

La autoridad sanitaria detalló que la mujer no se atendió en el centro de salud luego del ataque, esto provocó que dos meses después de la mordedura presente adormecimiento en la mano y glúteo, además irritabilidad a la luz solar.

Ante esto, Alexis Urday señaló que la paciente se encuentra estable, pero fue hospitalizada y aislada en el hospital Honorio Delgado Espinoza, además es monitoreada constantemente por los médicos especialistas.

“La paciente está estable, ingresó de emergencia por adormecimiento en las zonas donde fue mordida por un perro callejero. No tiene compromiso neurológico y respiratorio”, dijo el galeno en una conferencia de prensa que se realizó esta mañana en la sede del nosocomio.

Ante los síntomas presentados por la paciente, la autoridad sanitaria manifestó que tomaron diversas pruebas que fueron enviadas al Instituto Nacional de Salud (INS), esto para confirmar si se trata de un segundo caso de rabia humana en Arequipa.

RECOMENDACIONES

De acuerdo a Alexis Urday, las personas que son mordidas por un perro deben acudir de inmediato al centro de salud más cercano y no hacerse atender en un tópico o tomar pastillas para el dolor, ya que la salud del paciente puede complicarse en dos o tres meses, tiempo en que aparecen los síntomas.