Turismo en Arequipa: Explora los tesoros del museo del Convento La Recoleta
Turismo en Arequipa: Explora los tesoros del museo del Convento La Recoleta

El museo del Convento de La Recoleta guarda entre sus ambientes diversos tesoros religiosos, culturales, precolombinos y amazónicos que cautivan de inicio a fin.

En este hermoso lugar encontramos un mirador de 40 metros de altura que nos permite admirar la Ciudad Blanca y observar hasta las dos torres de la Catedral, ahí también se aprecian 5 campanas que datan del siglo XVII y que están hechas de hierro, cobre y bronce. Una de estas piezas pesa hasta 7 toneladas , el resto, entre una y media tonelada.

SALAS. Este ambiente fue relanzado el último viernes 18 de marzo junto a otras tres salas, entre ellas la del Coro Alto, la cual era un lugar para rezo de los religiosos, cuenta el padre Fray Víctor Conce, director del museo, quien nos mostró este ambiente donde el silencio es sinónimo de paz. Dentro de la iglesia La Recoleta, los asientos nos dan la idea de que las oraciones se hacían de pie y sentados. El órgano, que data del año 1940, resultó afectado en el terremoto del 2001, pero permanece en el lugar junto a un melódico que emite sonidos especiales.

Pero no solo lo sacro está en exhibición. 500 autos de colección forman parte de otra de las salas rehabilitadas, Cada pieza llama la atención por su tamaño y diseño. Y si la curiosidad nos llama, podemos ir también al cementerio del convento, donde descansan los cuerpos de los frailes que habitaron en el recinto. Antes de pasar por estas 4 salas cruzamos los claustros de San Francisco o procesional, además del claustro “alcantarino”, donde los arcos son de sillar, techos de tejas y carrizo amarrado con cuero de vaca.

Son 14 salas de exposición las relanzadas, entre ellas el recinto amazónico donde se exponen animales de la Selva, desde el gallito de las rocas hasta caimanes, culebras y monos entre otros animales.

También hay una sala de piezas de arte preocolombino; una biblioteca con más de 20 mil libros que datan del siglo XVI y XIX, como la primera edición gráfica del Quijote que data de 1674, entre otros objetos valiosos.

JUGUETES. En el recorrido encontramos además dos salas de juguetes, donde lo más llamativo son las muñecas europeas, que a decir de Fray Víctor Conce, causa cierto temor en los niños por su frialdad en sus rostros, pero no dejan de ser observadas. Son más de 500 las que tienen en exhibición y algunas son de época preinca.

También está la Pinacoteca, una sala de fotografía, una celda del superior y del novicio.

Según Fray Víctor, al año el convento recibe a 5,000 turistas de los cuales el 60% son extranjeros, en su mayoría provienen de Francia, Inglaterra y Estados Unidos. De Sudamérica se tiene más visitas de Chile y Argentina.

“Solo un 40% son visitantes nacionales cuando ello debería ser al revés. Por eso los invitamos a que vengan a conocer el convento, aquí nos visitan más los estudiantes, pero que la gente venga y conozca más de la historia”, dijo y agregó que cuentan con tres guías para exponer las diversas salas.

Al inicio del recorrido del museo se observa una buganvilla que data de hace 150 años y una chomba que es la más antigua del Perú, según cuenta Fray Víctor Conce, pues es de 1550. Los horarios de visita son de lunes a sábados de 9:00 horas hasta las 17:00 horas y se tienen visitas nocturnas los miércoles y viernes hasta las 20:00 horas. El ingreso se cotiza en S/10.00 los adultos y S/5.00 los estudiantes. Y cada último sábado de mes hay descuentos del 50%.

TAGS RELACIONADOS