Nuevo poemario de Robert Baca es la conclusión de un proyecto iniciado en 2017, con la publicación de una trilogía de artefactos poéticos. (Foto: Cortesía)
Nuevo poemario de Robert Baca es la conclusión de un proyecto iniciado en 2017, con la publicación de una trilogía de artefactos poéticos. (Foto: Cortesía)

El escritor arequipeño Robert Baca, afincado en Francia, completa de la mano de la editorial Aletheya su colección de artefactos literarios con el poemario “Cartografía de lo invisible”, donde revisa la historia del Perú desde la perspectiva del fracaso nacional, pero donde también propone, a través de su poética experimental, la recuperación de aquel legado originario perdido a lo largo de nuestra historia.

¿Cartografía de los invisible es el cierre de una etapa para ti? Más que un cierre, creo que es la materialización de diversas etapas y condensa, además, momentos poéticos diferentes y el germen de lo que vendrá luego. Cartografía… representa el periodo de escritura antes de irme de Perú y todo el proceso de adaptación en París. Siempre tuve el proyecto de cartografiar poéticamente Arequipa, un mapa por donde el lector o lectora puedan pasearse a sus anchas. Algunos poemas salieron, pero no daba aún con la forma definitiva del libro. Estando en Europa, el lenguaje cambió, la concepción de Arequipa y el Perú también. Todo se volvió más caótico. De ser una voz poética uniforme se engendraron varias, el tiempo se multiplicó y los espacios se diversificaron. De toda esa conflictividad me agarré para concebir el libro. El poemario abarca esa especie de desaprendizaje escriturario e identitario a una lenta recomposición, que es donde me encuentro ahora.

LEA TAMBIÉN: Pedido de carné tuvo efecto en centros de vacunación

¿Cómo se entrelaza este último libro con tu colección de artefactos literarios? En el 2017 concebimos con Augusto Carrasco una trilogía de artefactos a partir de tres poemas extensos, cada uno con su materialidad específica. Estos objetos anunciarían la llegada del libro. En los tres artefactos el Perú es el tema de fondo en tiempos distintos. Carta a Mónica Santa Maria, el Perú en el capitalismo tardío. Desde la república de repúblicas…, el Perú como nación fallida. Y Oración a Juan Santos, un poema visionario donde la selva amazónica se expande por todo el planeta. Ellos son los pilares espacio-temporales de Cartografía… Al libro se acoplan también otros temas como: la esterilizaciones forzadas, la caída del Faucett en Arequipa, la semana santa arequipeña, el terremoto del 2001, la caída de las torres gemelas, Corralito en Argentina, el bombardeo de Irak y los atentados del Bataclán en París, entre otros.

¿Qué tipo de “reto” significa para un peruano escribir sobre el Perú desde el extranjero? Todos. Para empezar más allá de la adaptación lingüística y la comprensión de de los códigos culturales, están los problemas de visado, trabajos que no siempre son afines a lo que uno hace, la progresión en los estudios y miles más. Todos esos aspectos son controlados religiosamente por una prefectura que te otorga la estadía. Si algo de eso falla no te la renuevan. Y allí los problemas. En esas condiciones de eterna incertidumbre y por simple analogía el Perú se vuelve un tema de reflexión constante. Los resultados de esas experiencias —como las de cualquier otro escritor u escritora— son aportes concretos al país. Sin embargo, siendo más de tres millones de ciudadanos peruanos y peruanas en el extranjero no tenemos representación política más allá del derecho al voto, y no somos tomados en cuenta dentro del proyecto del país. Fallos de políticas que saltan a simple vista.

LEA TAMBIÉN: Nuevas observaciones al SIT y al desempeño de la municipalidad de Arequipa

¿Cómo afrontaste la pandemia estando en Francia? Al principio encerrado en casa con mi esposa, preparando ambos en nuestros proyectos de tesis y el teletrabajo en la escuela secundaria donde cada uno enseñábamos. Me sirvió también para corregir de lleno el libro a fondo durante ese periodo. Luego a medida que todo avanzaba (la incertidumbre del cierre de las fronteras, el aumento de los casos y decesos), afloró una especie de suspensión de la temporalidad, y una angustia lenta que ni todas las películas del cine japonés de posguerra, de Hitchcock, del Hollywood clásico y europeo de los años 30 al 60 y ni toda la comida peruana y española preparadas en casa llegaron a suplir. Nos sentíamos divididos en tres, viendo lo que pasaba en España (ella es española), Perú y en Francia. El arte a pesar de ser una evasión no llegó a sopesar la verdadera crisis global en la que estamos metidos.

Recomiéndame autores y obras que hayas leído durante la cuarentena. Estuve más pegado con el cine, pero sí te digo. La vida de las plantas y Metamorfosis de de del filósofo italiano Emanuele Coccia, una antología poética de Antonio Gamoneda, El diario de Frida Kahlo. El cine según Hitchcock, que son conversaciones sobre cine entre Hitchcock y Truffaut. Las ciudades invisibles y Cosmicómics de Italo Calvino y El siglo de las luces de Alejo Carpentier, Todo William Blake. Algunos poetas sufíes como El lenguaje de los pájaros de  Farid al Din Attar y el Rubayat de Rumi. Una relectura sobre las novelas de Santa María de Onetti, especialmente de La vida breve que luego de ver cine negro francés y americano me pareció más alucinante que nunca.

LEA TAMBIÉN: Un nacimiento tamaño familiar en la Catedral de Arequipa

Perfil

Robert Baca

Literato y escritorArequipa, en 1986. Egresado de la escuela de Literatura y Lingüística de la UNSA. Ha realizado los postgrados en Estudios Hispanoamericanos en la Universidad Sorbonne Nouvelle-Paris III (Francia) y en Artes y Lenguajes de la École des Hautes Études en Science Sociales de París.