La designación como Presidente del Congreso de la República del ex general José Williams, viene trayendo repercusiones en Ayacucho, debido a su participación en la operación militar que tuvo como resultado la masacre de Accomarca, perpetrado por el ejército peruano un 14 de agosto de 1895.

La voz de protesta, viene desde la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú (Anfasep), con sede en la región de Ayacucho, escenario del enfrentamiento armando entre el gobierno y el terrorismo.

PUEDES VER I

A través de un comunicado, la Anfasep rechaza de manera rotunda el cargo de Presidente del Congreso de la República del Perú, a José William Zapata, asegurando que él “estuvo a cargo de dos de las cuatro patrullas de las Compañías Lince (6 y 7) que participaron en el Plan Huancayoc, operativo militar que culminó en la masacre de Accomarca”.

Aquel 14 de agosto de 1985, fecha fatídica para Ayacucho y el Perú, fueron asesinados 69 comuneros, entre ancianos, mujeres y niños, según el Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).

CASO. Uno de los hechos más sangrientos del conflicto armado interno, se encuentra relacionado al actual congresista y exjefe de la Operación Chavín de Huántar, José Williams Zapata.

Según uno de los extractos de la investigación, se indica que Telmo Hurtado, habría confesado que entre marzo y abril de 1985, en una reunión con los jefes de las compañías Lince varios meses antes de la elaboración del plan operativo Huancayoc, José Williams Zapata habría ordenado no “dar cuenta por escrito de las bajas terroristas en toda operación militar, sino de forma verbal” para “evitar denuncias de los familiares de las víctimas, tal como venía ocurriendo en Argentina, luego de la dictadura militar”.