Autoridades colocaron la primera piedra
Autoridades colocaron la primera piedra

En medio de expectativa, el inició la ejecución del proyecto del , obra que será parte de la reparación simbólica a los familiares de miles de víctimas de la violencia política vivida en todo el país.

MIRA: Anfasep exige al gobierno regional de Ayacucho iniciar el Santuario de la Memoria en la Hoyada

Proyecto es parte de la reparación simbólica

Este proyecto considerado emblemático se hará realidad luego de muchos años de espera y será ejecutado por el Gobierno Regional de Ayacucho con una inversión de casi 40 millones de soles, por la modalidad de administración directa.

En este contexto, el gobernador regional, Carlos Rua Carbajal, acompañado del viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia, Guillermo Vargas Jaramillo, representantes de la Embajada de Alemania, Naciones Unidas, organizaciones de afectados y población, participaron de la puesta de primera piedra de la obra del Santuario de la Memoria - La Hoyada.

Durante la ceremonia, la presidenta de la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú (Anfasep), Lidia Flores, manifestó que este santuario será un lugar donde cientos de personas puedan recordar a sus seres queridos que fueron asesinados o desaparecidos durante los años de violencia. Agregó que desde el Anfasep hubo una exigencia a las autoridades a fin de que este proyecto se haga realidad.

MIRA: Ayacucho: Empresa incumplió plazos de entrega de expediente para la construcción del Santuario de la Memoria

Por su parte, el viceministro, resaltó el inicio de este proyecto para preservar la memoria de los miles de desaparecidos a nivel nacional que superan los 21 mil, de los cuales más de nueve mil corresponden de Ayacucho. También destacó la labor de Angélica Mendoza, más conocida como mamá Angélica, cuya búsqueda de justicia hizo posible muchas de las reparaciones a las víctimas.

La autoridad regional, señaló que el mencionado proyecto permitirá reivindicar y honrar la memoria de la región Ayacucho y de las víctimas de la violencia sociopolítica del periodo 1980-2000, quienes al término de su ejecución, contarán con un espacio adecuado para recordar a sus seres queridos.

Además, resaltó su importancia para permitir que las futuras generaciones conozcan lo que sucedió en Ayacucho y gran parte del territorio peruano, para que la violencia nunca se repita.

“Es un proyecto emblemático que tiene mucho significado para nuestra región y para el país, donde nunca más se debe volver a repetirse este tipo de hechos. Es un compromiso asumido en la Agenda Provincial Huamanga ante las organizaciones de afectados como Anfasep, que tiene los recursos necesarios y ahora será una realidad”, puntualizó.

La ejecución de la obra será en un plazo de 12 meses, para ello la actual gestión destinó la suma de cinco millones de soles, además, consideró otros 10 millones en el Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) del próximo año.

El proyecto contemplará la construcción de una capilla, museo, Samay Wasi, construcción de wayra pata, kawsay puquio, accesos al santuario, del recorrido a santuario, acceso, estacionamiento, entre otros.

Asimismo, se dio a conocer que se construirá sistemas de drenaje, sistemas de energía eléctrica, construcción de sistemas de abastecimiento de agua, entre otros.

Cabe precisar que los componentes estarán divididos en zonas como: plaza de oratorio, malecón, trama de exhuamación, ukonichos, capilla, tanque y horno, zonas de hallazgo y museos para acceso de toda la población.

MIRA: video recomendado