A poco tiempo de lograrse acuerdos con los pobladores de la provincia de Chumbivilcas en Cusco, y de desbloquearse el Corredor Minero del Sur, esta vía nacional de nuevo fue bloqueada, esta vez en la provincia de Espinar, donde comuneros han emprendido un paro con tufillo a huelga, si es que la minera Antapaccay no accede a sus peticiones y no se retira del cargo al premier Guido Bellido.

MIRA TAMBIÉN: Espectacular: estos son los Transformers que están grabando persecuciones en Cusco (VIDEO-FOTOS)

Para la madrugada del último miércoles, el Corredor Minero del Sur amaneció bloqueado por personas y diversos elementos a la altura de la comunidad de Tintaya Marquiri, varias decenas de pobladores, pertenecientes a las denominadas comunidades originarias de Espinar, impiden el paso de encapsulados y vehículos de transporte de personal de las mineras Antapaccay, MMG Las Bambas y Hudbay.

El detonante para este nuevo paro de 24 horas, que amenaza en convertirse en huelga, fue la designación de Pastor Paredes, jefe de la Oficina de Gestión Social del Ministerio de Energía y Minas, como nuevo interlocutor para las conversaciones entre el Estado y la comunidad, cuando los manifestantes exigían el retiro del premier Guido Bellido como primer punto para continuar con las tratativas.

Según lo recopilado sobre este problema, los representantes de estas comunidades originarias, acusan al premier de desconocer su situación y de no obrar para conseguir un acuerdo entre la población, la minera Antapaccay y la PCM.

Este problema se agudizó en el mes de marzo de este año, cuando pobladores de la zona de influencia del proyecto Coroccohuayco, parte de la minera Antapaccay, se pusieron en protesta, denunciando una presunta falta de capacidad del Ministerio de Energía y Minas para atender los problemas ambientales que acusan en el sector.

Básicamente, los pobladores exigen el pago por concepto de reparaciones por los daños que habría causado la actividad minera en los sectores de Tintaya Marquiri, Huancané Bajo, Alto Huancané, Alto Huarca, Anta Collana, Cala Cala, Huano Huano, Huarca, Huisa Ccollana, Huisa y Suero y Cama.

Además piden el reinicio del proceso de consulta previa para el proyecto integración Coroccohuayco, la designación de un canon propio y el derecho de servidumbre o trabajo como contratistas en distintas labores para la minera.

DATO:

- El proyecto de oro y cobre Coroccohuayco pertenece a la Compañía Minera Antapaccay – subsidiaria de la suiza Glencore, que recibió luz verde para una nueva zona de explotación, así como la reactivación de algunos componentes en el área Tintaya, y modificaciones en la unidad minera Antapaccay.