El peligro de contraer la enfermedad generada por el virus del COVID - 19 es latente y muy alto, por ello, decidieron suspender las clases presenciales en toda la región Huancavelica.

Desde la Dirección Regional de Educación confirmaron que no existen garantías ni condiciones óptimas para que los estudiantes y docentes de la región retornen a las clases presenciales.

TAMBIÉN PUEDES VER: COVID - 19: Essalud anuncia que Cementerio General de Huancavelica se queda sin espacios

Ante esta lamentable realidad, en la que a diario se ven entierros de pacientes con COVID - 19, la Dirección Regional de Educación, suspendió la reapertura de la semipresencialidad o presencialidad en las instituciones educativas habilitadas 2021 del grupo 1.

Dicha decisión es tomada pese a que existe una alta demanda de padres de familia quienes exigen la presencialidad de las clases y resaltan la importancia de la interacción directa entre docentes y estudiantes.

TAMBIÉN PUEDES VER: Letalidad de COVID-19 aumenta en región Huancavelica

De la misma manera, desde la Dirección Regional de Educación (DREH) informan que las condiciones epidemiológicas no permiten el retorno a clases, por lo que este deberá de esperar.

La directora regional adjunta de salud, Lorena Quispe Huamán, afirmó que el sistema presencial no es recomendado por su sector, debido a que la cantidad de casos se está incrementando cada semana, por lo que generar dicha aglomeración en planteles es generar un foco de contagio en los hogares de la región.

TAMBIÉN PUEDES VER: Defensoría del Pueblo constata que demanda es mayor a la producción de planta de oxígeno

Detallan que la suspensión de la asistencia presencial será suspendida desde el 19 de abril hasta el 31 de mayo, y tras realizar una evaluación epidemiológica, decidirán sobre el retorno o no a clases.

También dieron cuenta que desde el Ministerio de Educación no han previsto la movilidad docente, que implica que los profesores que laboran en planteles de comunidades, distritos, provincias y regiones diferentes a la zona de su residencia.

Es decir, corren el riesgo que en su traslado podrían propagar el contagio entre educadores y sus estudiantes.

TAMBIÉN PUEDES VER: Huancavelica: 15 años de cárcel por atacar con cuchillo a expareja

De otro lado, informan que de acuerdo al Sistema de seguimiento y Alerta para el Retorno Seguro (SARES), en la región Huancavelica son 718 instituciones las que estarían aptas para la implementación de clases presenciales y semipresenciales.

Sin embargo, en estos momentos el mismo MINEDU no garantiza que tengan los kits de higiene y elementos de bioseguridad.