A la fecha, en la región Huancavelica ya tenemos un 60 % de personas con las dos dosis de las vacunas.

El director regional de salud, Darwin Moscoso García, manifestó que, en la primera dosis para los mayores de 18 años en toda la región, ya se tiene vacunado al 71.5 %, mientras que con las dos dosis ya se bordea el 60 % de población protegida.

TAMBIÉN PUEDES VER: Director regional de salud niega presencia de variante Omicrón en Huancavelica

“Nuestros adultos mayores de 60 años, por ejemplo, ya tienen un 78 % con la primera dosis y un 71 % con las dos dosis, de igual forma, los mayores de 30 a 59 años ya tienen en 78 % la primera dosis y en un 70 % con las dos dosis”, afirmó Moscoso García.

Acotó: “Sí, nuestro grupo más susceptible, el bolsón de rechazo que tenemos en la región Huancavelica es de 18 a 29 años, allí tenemos 45 % de cobertura para la segunda dosis, a comparación de los mayores de 30. En el caso de los adolescentes tenemos una cobertura del 50 % con segunda dosis; pero, el grueso del grupo con mayor rechazo es de 18 a 29 años”.

TAMBIÉN PUEDES VER: Tayacaja inicia la tercera ola con sus dos plantas de oxígeno paralizadas

Recordó que. a partir de las vacunas puestas en la población objetivo, los casos de hospitalización y muertes en la región Huancavelica han disminuido.

“No podemos decir que la vacuna no funciona. En los picos altos de la segunda ola, donde fallecían 45 personas por semana, hemos pasado a tener un caso de fallecidos, se ve que la disminución es significativa”, sentenció Moscoso García.

PROCESO DE VACUNACIÓN EN EL RETORNO A CLASES

Tal y como lo anunciaron desde el Ministerio de Educación, desde marzo de este año volverán a clases semi presenciales en todo el país, por lo que se preguntó cómo va la vacunación a menores de edad en etapa escolar. Al respecto, el funcionario manifestó que hay protocolos para esta vacunación.

TAMBIÉN PUEDES VER: Contraloría detecta que por “error” benefician a empresa que construyó centro de salud en Huancavelica

“Si bien es cierto el ministro ya dio la indicación para el inicio, la coordinación nacional de inmunización debe dar el protocolo y las disposiciones exactas para iniciar la vacunación. Tenemos los recursos humanos para estar inmunizando. Para este grupo etario será la vacuna Pfizer”, detalló.