El ministro de salud afirmó que oficialmente el Perú ya se encuentra en plena tercera ola del COVID-19, enfermedad que desde hace casi dos años viene asolando al Perú y el mundo.

Sin embargo, en una de las provincias más pobladas de la región, ni una de las plantas de oxígeno, anunciadas con bombos y platillos por las autoridades regionales, viene funcionando.

TAMBIÉN PUEDES VER: Variante Omicron será difícil de rastrear en Huancavelica

Según un informe emitido por Contraloría, la planta de oxígeno comprada por el Gobierno Regional de Huancavelica hace más de un año instalada en el Hospital de Pampas no brinda oxígeno.

Asimismo, la planta que donó una empresa, la misma que fue desconectada para la instalación de la planta nueva, en consecuencia, a la fecha, Tayacaja no cuenta con un generador de oxígeno en funcionamiento para los pacientes con COVID u otras enfermedades.

TAMBIÉN PUEDES VER: Instituciones culpan a Municipio de Huancavelica por falta de vigilancia de protocolos de bioseguridad

El director regional de salud, Darwin Moscoso García afirmó que para Tayacaja se viene suministrando balones de oxígeno llenados en las plantas de Huancavelica y Churcampa y que en una reunión que sostendrán hoy, evaluarán dicha información a fin de asignar el presupuesto de mantenimiento correspondiente para solucionar el problema.

Para la tercera ola dijo que se tiene una planta de 30m3, donada por Legado; Essalud tiene su propia planta de 20m3, y otra en San Cristóbal.

TAMBIÉN PUEDES VER: Protestan contra la vacuna anticovid y DIRESA Huancavelica les responde

ALTO RIESGO DE PERDER GARANTÍA COMERCIAL

La Contraloría también informó que existe el riesgo que el GRH no pueda reclamar al contratista por las fallas que puedan presentar los equipos y el vencimiento de la garantía comercial.

Ello lo confirman durante una inspección realizada el 14 de diciembre de 2021, donde la comisión de control detectó que los equipos del generador de oxígeno se encuentran instalados en su totalidad en el establecimiento de salud desde el 28 de noviembre de 2021, pero funcionan debido a que el comprensor de aire (booster) presenta sobrecalentamiento por desperfectos del ventilador, el cual fue remplazado por el contratista con uno “doméstico” y se encuentra pendiente de instalación.

TAMBIÉN PUEDES VER: Más de la mitad de huancavelicanos ya tiene segunda dosis de vacuna contra el coronavirus

Esta planta se compró mediante contratación directa durante el estado de emergencia por COVID-19 y costó 721 mil 147 soles.

La empresa contratista entregó los equipos del generador de oxígeno medicinal correspondiente al primer, segundo y tercer entregable, en una sola fecha y de forma tardía el 19 de diciembre de 2020.

Al 19 de diciembre de 2021, los equipos han superado el plazo máximo de un año que tiene el contratista para asumir la responsabilidad por los defectos o vicios ocultos que pudieran presentar, en similar situación está la garantía comercial, próxima a vencer.

TAMBIÉN PUEDES VER: Similitudes y diferencias de la gripe y el COVID-19

Finalmente, cabe detallar que en febrero del 2021, la Contraloría advirtió de retrasos en la puesta en funcionamiento por incumplimientos de plazo y al 17 de febrero de 2021, los equipos estaban embalados y sin instalar