En la reunión de emergencia que tuvieron las autoridades del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC), observaron que una gran parte de centros comerciales, mercados y otros no exigen los carnets de vacunación, tal y como exige la norma.

Al respecto, el director de la Red de Salud Huancavelica, Hardy Esplana Boza, manifestó que se permiten actividades económicas, sin embargo, insta a la población y a los comerciantes a respetar las restricciones permitidas.

TAMBIÉN PUEDES VER: Tercera ola ya se siente en Huancavelica, COVID-19 vuelve a transmisión comunitaria

“Se ha visto que no se está respetando, puse en autos a la Municipalidad de Huancavelica, vamos a estar informando de estos locales que incumplen”, afirmó Esplana Boza.

Cabe detallar que ni en las iglesias se está respetando esta norma, por lo que también instó el cumplimiento.

“Lo correcto también sería pedir en las puertas de las iglesias el carné de vacunación, hasta donde tengo conocimiento no se está pidiendo. La norma dice que tiene que pedirse, pero, no se cumple como corresponde”, acotó.

TAMBIÉN PUEDES VER: Gobernador regional de Huancavelica insta a alcaldes poner mano dura para evitar aglomeraciones en sus distritos

ACUERDOS TOMADOS EN REUNIÓN EXTRAORDINARIA

Entre los principales acuerdos que tomaron los funcionarios está que van a realizar operativos inopinados multisectoriales a fin de que puedan corregir la mala conducta de los comercios al no cumplir las normas de bioseguridad.

Asimismo, instarán a los alcaldes distritales, principalmente los de Yauli y Acoria, quienes faltaron a la reunión, a que puedan cumplir y hacer en sus distritos todas estas normas y reportar a los COPROSEC.

PROBABILIDAD DE QUE EL OMICRON YA ESTÉ EN HUANCAVELICA ES MUY ALTA

Hasta la fecha no hay casos detectados de la variante Omicrón en nuestra región, sin embargo, la posibilidad de su presencia es muy alta.

TAMBIÉN PUEDES VER: Huancavelica: Desmienten que vacuna sea requisito obligatorio para matrícula escolar

“La posibilidad de que Omicron esté en Huancavelica es muy alta, dado de que estamos aumentando los casos y fomentamos los tamizajes con PCR en tiempo real para detectar la variante”, afirmó.

Para enfrentar esta pandemia, destinarán cinco mil pruebas rápidas y cinco mil para transporte de PCR para detectar COVID-19 se tiene en stock