Patients suffering from an array of endemic diseases like dengue, malaria, chikunguya and leptospirosis are cared for at a ward at the Cesar Garayar support hospital in the city of Iquitos, in the Amazon basin on May 22, 2020. Focused attention on fighting the new coronavirus in Peru has detracted the ability to combat the dengue fever, an explosive situation in the Amazon region, where it is leaving a trail of disease and death in cities and remote indigenous villages. / AFP / Cesar Von BANCELS
Patients suffering from an array of endemic diseases like dengue, malaria, chikunguya and leptospirosis are cared for at a ward at the Cesar Garayar support hospital in the city of Iquitos, in the Amazon basin on May 22, 2020. Focused attention on fighting the new coronavirus in Peru has detracted the ability to combat the dengue fever, an explosive situation in the Amazon region, where it is leaving a trail of disease and death in cities and remote indigenous villages. / AFP / Cesar Von BANCELS

El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) informó que, durante la semana epidemiológica 30 del 2022, se han notificado 15 381 casos de malaria. También reveló que las regiones que presentan mayor número de casos son: Loreto (12 621), Junín (1733) y Amazonas (754).

MIRA ESTO: Junín es la segunda región en casos de malaria

Prevención

Ante este panorama, el Ministerio de Salud (Minsa) emitió una alerta epidemiológica a los establecimientos de salud públicos y privados a nivel nacional ante el incremento de casos y ocurrencia de brotes por malaria en regiones del país. La advertencia busca fortalecer el sistema de vigilancia e investigación epidemiológica y adoptar las medidas de preparación y respuesta en zonas vulnerables.

“Además, se reporta actividad epidémica en el departamento de Junín, provincia de Satipo, distrito Rio Tambo, en las comunidades nativas de Sol de Oro, Valle Esmeralda, Quempiri, Yoyato, Cutivirene, que tiene frontera y un escenario epidemiológico de riesgo de enfermar de malaria y otras enfermedades transmitidas por vectores, con el departamento de Cusco, Provincia La Convención, Distrito Pichari que vienen reportando casos de malaria por Plasmodium vivax”, detalló el Minsa.

Finalmente, el CDC exhortó a la población que reside en zonas de transmisión de malaria a poner en práctica las medidas de prevención: usar camisas de manga larga, aplicar repelentes (durante el amanecer y anochecer), utilizar mosquiteros con plaguicidas de acción residual y manejar un buen control físico y trabajo con la comunidad limpiando acequias.