Fotos:  Lars Córdova
Fotos: Lars Córdova

Huancayo vibró ayer al ritmo del Tayta Shanty. La Calle Real lucía repleta de las comparsas santiagueras. Las mujeres estaban hermosas con sus fustanes bordados con flores y siempre con el alegre guapido, mientras que los varones con la manta andina cruzada en el pecho, levantaban el sombrero y zapateaban su shakatán. “Ajajay, ajajay... el santiago es parte de nuestra identidad, lo vivimos con emoción y alegría como nos enseñaron nuestros ancestros y va a perdurar en nuestros hijos y nietos”, exclamó Isabel Ignacio.

MIRA ESTO: La bienvenida del Apu Huaytapallana al “Tayta Shanti” (FOTOS)

Eran más de 50 delegaciones que recorrieron la calle Real al ritmo de los tambores y los saxos, que retumbaban los músicos de reconocidas orquestas.

El pasacalle y el concurso “Santiago Wanka”, que organizó la Municipalidad Provincial de Huancayo, marca el inicio del Santiago, la fiesta más grande del valle del Mantaro, que se celebra en julio, agosto y se extiende hasta setiembre.El alcalde de Huancayo, Dennys Cuba Rivera estuvo al frente de la delegación más numerosa que procedía desde el distrito de El Tambo.

Otras delegaciones llegaron desde Chilca y Huancán, e ingresaron por la avenida Huancavelica, para ingresar por Paseo La Breña y conectar con la calle Real.

Allí encontramos al alcalde de Chilca, César Damas y la joven santiaguera Lucero Yaranga Alfaro, que se convirtió en el símbolo de la alegría de los chilquenses con su efusivo guapido. Ambos estuvieron delante de la delegación del distrito más populoso de Huancayo.

De igual manera, el alcalde Franklin Rosales encabezó a su delegación de los cariñosamente llamados “Cuchicaldos” del distrito de Huancán.

Uno de los grupos mejor preparados estaba integrada por los integrantes de la Policía Nacional del Perú, cuya presentación fue muy competitiva en cuanto a coreografía y también en la presentación impecable de las mujeres y varones. Ellos se desplazaron desde el sector de San Carlos y avanzaron a lo largo de la avenida Giráldez para ingresar frente a la plaza de la Constitución.

MIRA ESTO TAMBIÉN: Hoteles del centro de Huancayo con reservas al 90% por Santiago y Fiestas Patrias

Cantan y bailan

“En qué momento te he conocido, en qué momento, en qué momento, me enamorado, precisamente de ti todavía”, se escuchaban cantar con sentimiento a las mujeres, cuando la orquesta tocaba esta emblemática canción santiaguera.

Janeth Osores nos detalló que el fustán bordado a mano que lucía costó 1500 soles y que lo hicieron artesanas huancaínas para su presentación.

“Huancayo es la ciudad incontrastable y la más alegre del país, así iniciamos el santiago y esperamos que los turistas vengan a bailar el Tayta Shanty, ya que es una fiesta muy alegre, colorida y se comparte con todos, acotó Janeth Osores, que bailaba para representar a Sencico.

Concurso y comparsa

Luego de la comparsa santiaguera, las delegaciones se concentraron en la plaza Huamanmarca, donde estaba armado el escenario para el concurso Tayta Shanty 2023, organizado por la Municipalidad Provincial de Huancayo.

Cientos de personas se ubicaron en los alrededores para disfrutar con el paso de los grupos santiagueros, que se batían a duelo para ganar el primer lugar hasta altas horas de la noche.

Tanto los serenos, como la Policía Nacional estaban vigilantes, para evitar que los amigos de lo ajeno roben a las personas que salieron anoche a disfrutar del concurso santiaguero y se mezclaban en la multitud.

Cabe recordar que el Tayta Shanty, es la expresión folclórica que se celebra desde el 24 de julio en honor al apóstol Santiago, Patrón de los animales. En esta tradición se señala o encinta a los animales con la finalidad de celebrar la fertilidad y la abundancia del ganado como las vacas, toros, carneros, cuyes que se crían para una buena alimentación.