Promoviendo la cultura, representantes del Equipo de Investigación de Semilleros de la Facultad de Antropología de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), realizaron la presentación de expedientes y planes de salvaguardia que buscan declarar como Patrimonio Cultural de la Nación, Las Festividades del Señor de Animas de Paca (Jauja), La Huanca Danza de Aramachay del distrito de Sincos (Jauja) y las Festividades de la Virgen del Rosario – Patrona de Jauja.

MIRA ESTO: Miles llegan a convento de Santa Rosa de Ocopa para pedir prosperidad y trabajo

Las investigaciones se hicieron posible gracias al trabajo desarrollado por la Gerencia de Turismo y Cultura de la Municipalidad Provincial de Jauja en coordinación con el Equipo de Investigación de Semilleros de la Facultad de Antropología, a favor del desarrollo de la cultura de dicha provincia.

En el evento estuvieron presentes el Rector de la UNCP, Amador Vilcatoma Sánchez; Vicerrectora de nvestigación, Salomé Ochoa Sosa ; Decano de la Facultad de Antropología, Freder Arredondo Baquerizo; Coordinadora de Semilleros de Investigación de la Facultad de Antropología de la UNCP, Edith Maldonado Oré; Regidor de la Municipalidad Provincial de Jauja, Arturo Figueroa Córdova; Analista de Patrimonio Inmaterial de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Junín, Patricia Vílchez Salgado.

MIRA ESTO TAMBIÉN: Incendio forestal causa deslizamiento de piedras y rocas hacia la vía en Tarma

En la parte final, la Municipalidad Provincial de Jauja, representada por Arturo Figueroa, hizo entrega de la Resolución de Alcaldía N° 174-2022-MPJ/A, que reconoce al Equipo de Investigación de Semilleros de la Facultad de Antropología, por su apoyo en la elaboración de los expedientes y planes de salvaguardia de las festividades de la provincia de Jauja.