Dos plantas de oxígeno para dotar de este, inauguró ayer, la presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli. Además recorrió del hospital modular de Jauja, que tendrá 56 camas y cuya construcción culminará en 90 días.

“El oxígeno juega aquí un rol fundamental, estas plantas de 90 m3 (en total) va a generar hasta 180 balones. Las plantas de oxígeno nos independizan de este sistema que a veces dependemos de un proveedor monopólico. Por eso, usamos estas infraestructuras porque nos hace depender de un solo recurso que es abundante, el cual es el aire”,  manifestó.

Asimismo, señaló que las plantas de oxígeno, constituyen un insumo estratégico para el uso de la cámara de alto flujo de oxígeno, esto debido a que las Unidades de Cuidados Intensivos, han visto limitadas  sus capacidades, ya que compensan la falta de recursos humanos en el hospital Ramiro Prialé.

El gerente de la Red Asistencial de EsSalud Junín, Miguel Arévalo Vila precisó que en la actualidad tienen unos 262 pacientes internados con COVID en EsSalud, pero con las dos  nuevas plantas de oxígeno se fortalecerá la atención de los pacientes que necesitan camas UCI y pueden acceder a dispositivos de alto flujo de oxígeno, como tratamiento alternativo, no invasivo.

Telemedicina en Junín

Fiorella Molinelli, también inauguró el Centro Regional de Telemedicina de Junín, que con el uso de las tecnologías de la información y comunicación permite, una atención especializada y de calidad a distancia.

Este moderno centro, brinda atenciones virtuales en más de 20 especialidades, principalmente, las de mayor demanda como son; gastroenterología, hematología, lectura de imágenes radiológicas, neumología (seguimiento de pacientes post infección por virus SARS-CoV-2), pediatría, neurología, otorrinolaringología, salud mental, reumatología, medicina física y rehabilitación, entre otras.

El Centro Regional de Telemedicina Junín, cuenta con 8 boxes para atención de especialidades médicas, 02 módulos multifuncionales y 2 módulos para radiología. Los equipos y software informático adquiridos son de última generación, convirtiéndose en el Centro de Telesalud más avanzado de la macro región centro del país.

Asimismo, recorrió el autovacunatorio de la Universidad Nacional del Centro del Perú, donde se inmuniza  a la población adulta mayor contra el COVID-19.

La funcionaria, lamentó que no se hayan asignados más dosis a EsSalud, pese a que cuentan hasta con 3 puntos de vacunación en Huancayo, que cumplen los requisitos para dar celeridad al plan territorial dispuesto por el Ministerio de Salud.

Molinelli, expresó su preocupación por la falta de recursos humanos, sobretodo de médicos especialistas,  cuya formación demanda su tiempo.

Hospital Modular en Jauja

Muy temprano, la funcionaria estuvo en Jauja e inspeccionó el terreno, donde se edificará un hospital modular con 56 camas para las provincias de Jauja, La Oroya y Tarma.

El establecimiento de salud se ejecutará en un plazo de 90 días y contará con 56 camas hospitalarias, además de triaje diferenciado para COVID, 2 centros quirúrgicos, centro obstétrico laboratorio clínico, rayos X, emergencia, 8 consultorios.

Durante la visita de la funcionaria, se registró la aglomeración de personas, sobretodo en el hospital Ramiro Prialé. Y aunque se trató de realizar las actividades con rapidez,  los asistentes se juntaban demasiado en el acto protocolar.