Del 18 al 30 de junio se realizará la décimo cuarta versión de la Feria del Libro Zona Huancayo (FELIZH) y albergará a reconocidos escritores, intelectuales, comunicadores, profesionales y académicos que compartirán sus últimas obras. “En los 13 días habrán 127 actividades y más de 400 participantes a nivel regional, nacional e internacional. Ante la demanda de solicitudes, se realizarán actividades desde las 11:00 a.m. hasta las 9:30 p.m.”, señaló el presidente de la FELIZH, Willy Mateo. Además, Huancayo será el escenario para que músicos, danzantes y cantantes expresen sus manifestaciones culturales; y para que los cuentacuentos transporten al público al mundo de la fantasía.

Cátedra

Willy Mateo, dijo que, una serie de actividades serán dedicadas al Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa. “Este año, tendremos el honor de contar con la Colaboración Oficial de la Cátedra Mario Vargas Llosa. Su director, el escritor Raúl Tola Pedraglio, llegará a Huancayo desde Madrid (España) para inaugurar la feria del libro y liderar las jornadas dedicadas a las obras literarias y las profundas ideas de libertad de Vargas Llosa”, explicó.

Agregó que, “durante la feria se realizarán las conferencias y mesas redondas con personalidades, como Alonso Cueto y Doris Moromisato quienes comentarán la última novela de Mario Vargas Llosa, “Le dedico mi silencio”. También participarán los reconocidos Guillermo Niño de Guzmán, Giovanna Pollarolo, Abelardo Sánchez León, Enrique Ghersi, Fernando Carvallo, Laura Alzubide, Ricardo Sumalavi, entre otros”.

Se tendrá la presencia local y regional, quienes presentarán sus recientes publicaciones: Jair Pérez, María Teresa Zúñiga, Aquilino Castro, Apolinario Mayta, Andrea Bedregal, entre muchos autores más.

Internacional

Se dedicará un ciclo a Colombia, el cual incluye dos conmemoraciones: el Centenario del Nacimiento de la poeta Maruja Vieira y el Centenario de la Publicación de La Vorágine de José Eustasio Rivera.

Asimismo, desde Chile se presentará, en forma virtual, a uno de los grandes divulgadores del pensamiento liberal latinoamericano: Axel Kaiser, quien presentará su libro “El economista callejero. 15 lecciones de economía para sobrevivir a políticos y demagogos”, la cual contará con los comentarios de Dimas Aliaga. Al igual, se realizará la charla “Por qué y cómo leer Cien años de soledad”, dictada por Sebastián Osmán.

Y, se presentarán los libros de dos extranjeras cuyas obras surgieron de la apasionada experiencia de vivir en Perú. Estos son: “El cuaderno de Cereté”, de la colombiana Jaidith Soto; y el libro “La gringa de los Andes”, de la francesa Genevive Hocquard, surgido de la estancia de cuatro años en Acopalca, cerca del nevado Huaytapallana.

Homenajes

Se rendirá un homenaje literario al gran poeta y académico Abelardo Sánchez León, autor de inolvidables obras, también realizarán un homenaje regional al profesor y periodista Julio Vargas Cajahuanca, y se brindará un reconocimiento por su trayectoria y contribución a la cultura y el deporte al exdirector de Correo Huancayo Héctor Mayhuire. Los homenajes póstumos serán para el gran periodista y escritor Eloy Jáuregui, que tantas veces participó en la feria, y a la poeta Julia Wong Kcomt, declarada recientemente Personalidad Meritoria del Perú por el Ministerio de Cultura.

Finalmente, Willy Mateo, detalló que, “participarán 56 editoriales, y el año pasaron facturaron un millón 100 mil soles, pues la expectativa para este año es de un millón 200 mil soles en la venta de libros. Siendo un indicador de que Huancayo si lee”.

VIDEO RECOMENDADO: