Al compás del Santiago y entonando las pegajosas letras, los menores de la institución educativa del nivel inicial Blenkir, recibieron sus kits educativos por ocupar el primer lugar en el concurso de Santiaguito Wanka organizado por el Instituto de la Juventud y Cultura (IJC), el pasado 24 de julio en el parque Huamanmarca. Además, se entregó la tinya de oro, de plata y de bronce a los ganadores del Concurso del Santiago Wanka.

MIRA ESTO: Junín: 45 prófugos por violación, tráfico de drogas y feminicidio

Reconocimiento

La directora del Instituto de la Juventud y Cultura, Karen Oba, resaltó la presencia de los niños y niñas que dieron realce cultural a esta tradición wanka, por ello se gestionó los premios para los menores, así como las resoluciones y las tinyas para las instituciones ganadoras del pasacalle, que en su mayoría respetaron las disposiciones presentadas en el inicio de la actividad, donde participaron más de 60 delegaciones que derrocharon talento, jolgorio e identidad en esta celebración que había sido postergado por tres años a raíz de la pandemia del COVID-19.

“El pasado 24 de julio, decenas de instituciones participaron, de forma entusiasta. Resaltar que más allá de la comparsa, está el hecho de rescatar lo ancestral, de revalorar el Santiago, como debe ser. Esto contribuye a que nuestras tradiciones no se pierdan. Ahora se han entregado la tinya de oro, de plata y de bronce. La PNP relució, y participan en las actividades culturales y tienen interacción con la ciudadanía. Queremos agradecer el apoyo de las instituciones privadas por estos premios, si bien, no es dinero, pero se reconoce el valor de la tradición y conservar esta festividad”, remarcó.

En tanto, el director de la I.E. Blenkir, Willy Osores, aseveró que, “como institución educativa ha sido una alegría ser parte de esta celebración que se da en el valle del Mantaro. Estamos comprometidos en desarrollar la parte cultural y deportiva, para revalorar la identidad, y poner de manifiesto la costumbre wanka”.

La festividad en honor de Santiago es una de las celebraciones culturales más importantes del Valle del Mantaro. Se trata de una tradición ancestral de agradecimiento por la fertilidad de la tierra e incluye los animales, dado que Santiago apóstol o Taita Shanti tiene una arraigada influencia en la ritual de la herranza andina y es identificada como protector de la comunidad, de las chacras y del ganado.

Ganadores

El IJC entregó la tinya de oro a la VI Macro Región Policial por ocupar el primer lugar en el pasacalle y concurso de Santiago Wanka al sumar 404 puntos. La capitán PNP, Lily Díaz Tovar, manifestó que, “alegres de haber sido parte de esta celebración y seguir cultivando el Santiago, estamos sorprendidos por el primer lugar, pero dejamos en alto la imagen de la PNP”. De otro lado, resaltó el compromiso con la seguridad ciudadana.

Mientras tanto, la tinya de plata se entregó al Hospital Daniel Alcides Carrión con 389 puntos. El tercer lugar le correspondió a la Sociedad de Beneficencias de Huancayo (SBH), que ganó la tinya de bronce por alcanzar 364 puntos. Los ganadores recibieron una resolución del Instituto de la Juventud y la Cultura y sus respectivas tinyas.

VIDEO RECOMENDADO: