Huancayo celebra los 201° aniversario desde que recibió la denominación de “Ciudad Incontrastable”. La ceremonia programada para hoy, inició con la tradicional misa y Te Deum en la Catedral de la Plaza de la Constitución, después realizaron el tradicional paseo de la Bandera por la calle Real hasta llegar a la municipalidad donde se llevó a cabo la sesión solemne.

MIRA ESTO: Junín: 97 botaderos de basura dejarán de funcionar próximamente en la región

La ceremonia religiosa inició a las 8:00 horas, con la presencia de las principales autoridades políticas, policiales y militares. Una hora después se inició el Paseo de la Bandera desde la intersección el Jirón Puno y la Calle Real, hasta el parque Huamanmarca y de inmediato se inició con la sesión solemne.

En la ceremonia participaron el alcalde de Huancayo, Dennys Cuba Rivera; el congresista de la República, Waldemar Cerrón Rojas; la Prefecta Regional, Miriam Mariano Baltazar; el presidente de la Corte Superior de Justicia, Mariscal Quispe Paricahua; el jefe de la Sexta Macro Región Policial de Junín, Colim Sim Galván; el jefe de la División de Orden Público y Seguridad, Avelardo Serpa; el mayor del Ejército del Perú, Blas Castillo Castillo y demás autoridades, funcionarios e invitados de instituciones públicas y privadas.

Discurso

TE PUEDE INTERESAR: Junín: unas 1679 adolescentes embarazadas se registraron durante el año 2022

El alcalde de Huancayo fue el encargado de realizar la lectura del decreto Ley que designa a Huancayo con la denominación de “Ciudad Incontrastable” suscrita por José Bernardo Torre Tagle el 19 de marzo de 1822.

En su discurso enfatizó sobre la lucha contra la corrupción, “A todos los funcionarios y trabajadores quiero pedirles el compromiso con nuestra ciudad, nosotros vamos a predicar con el ejemplo”, así mismo informó sobre el logro del presupuesto de 12 millones de soles para los expedientes técnicos de obras y proyectos que se implementarán en la provincia.

Reconocimientos

Durante la sesión solemne se dieron reconocimientos a personajes destacados por su labor, entre ellos a un grupo de estudiantes de la I.E Nuestra Señora de Cocharcas que ganaron el concurso “Ideas en acción” del Ministerio de Educación con su proyecto “Postes libres de prostitución” conformado por: la profesora, Leidy Villegas Pérez y las estudiantes Juliet Chávez, Maricarmen Cotera, Milagros Huamán, Grecia Maite y Angeli Corianca.

También reconocieron al conjunto “Pulun Huaylarsh” del distrito de Chicche por su trayectoria gestora de arte, de la misma forma reconocieron a “Aldeas infantiles” por su aporte al desarrollo social en beneficio de niños y adolescentes en estado de abandono, su director Juan Carlos Campos se hizo presente.

Finalmente, distinguieron a los artesanos productores de Huancayo entre ellos: Olga Damiana Yucra, Luis Fernando Herrera, Norma Pitán Palomino, Ignacio Miguel Vasquez, Catalina Liberata Astucuri, Monica Natalia Ricse, Bryan Espinoza Rojas, Reyna Ida Morán y Ruth Rebeca Montani quienes recibieron una resolución de alcaldía que los reconoce por su aporte a la cultura.