Para una madre o padre familia es todo un reto enviar a los hijos a estudiar. Puesto que día a día deben tener mucha creatividad para preparar y enviar una buena lonchera, que garantice una buena . La nutricionista de Diresa Junín, Kemyluz Ancco invocó a las madres a variar los alimentos y no enviar lo que prepararon en el desayuno a la lonchera, ya que los niños suelen no comer.

MIRA ESTO: Junín: 374 mil alumnos y 26 mil docentes retornan a clases

Además se debe evitar las bebidas azucaradas o procesadas, galletas o productos con alto contenido de sodio.

Ayer recorrimos el mercado mayorista exMaltería, donde el comerciante Kevin Dolorier Romaní de los puestos 5 y 6 en la sección menestras del exMaltería manifestó que en los últimos días se incrementó la venta del “Siete semillas”, que es una mezcla de harinas de maca tostada, quinua, cañihua, quiwicha, soya, plátano, camote, linaza y ajonjolí, que se hace hervir con canela y clavo de olor. El kilo lo expenden entre 7 soles y sirve para varios días.

Las madres también llevan soya que cuesta a 5.50 soles y se utiliza para preparar los refrescos.

Consejos sobre alimentos

“La leche de soya es una fuente del calcio, la maca tiene todos los nutrientes, la cañihua se compone de hierro que ayuda a prevenir la anemia, el ajonjolí tiene omega 3, la quinua es pura proteína, fácilmente reemplaza a la leche y es ideal para esos niños intolerantes a la lactosa”, comentó, la comerciante Rosana Dolorier.

MIRA ESTO TAMBIÉN: Pichanaqui: con divertido sketch de “La escuelita del Chavo”, docentes dan la bienvenida a estudiantes

Asimismo, recomendó a las madres preparar un ponche habas, que se vende precocido se hace hervir 10 minutos con canela, clavo, anís y ajonjolí.

Las venta de manzana, mandarina, naranja, plátano, uvas, arándanos y fresas, también se incrementó, ya que las madres los prefieren para las loncheras, mencionó el comerciante Gianpiero Vallejo Paitán.

El comerciante César De La Cruz, invocó a consumir papa nativa como la ‘peruanita’, ‘amarilla’, ‘huamantanga’ y ‘camotillo’, en el desayuno o en la lonchera. “Un kilo de para nativa está entre 2.50 y 3 soles, cada papa te llega sale a 20 céntimos, lo que cuesta un pan, pero realmente nutritiva”, finalizó.