Isaías Fernando Quispe, presidente de la comunidad nativa de Pachacútec en Perené, fue vacunado ayer contra la influenza en el lanzamiento de la campaña contra las heladas y el friaje. Curiosamente, el líder de esta comunidad nativa, reveló que su población no cuenta con un centro de salud. Cuando ocurre una emergencia tienen que caminar dos horas por una trocha llevando a sus enfermos o pagar mucho para contratar un vehículo particular. La posta recién está en proyecto.

“Una carrera nos cobra 80 soles hasta el puesto de salud de Kivinaki, por eso necesitamos una posta en la comunidad, somos como 200 beneficiarios niños, adultos mayores, gestantes son los que están en mayor riesgo”, comentó el líder asháninka.

en proceso. El Gobierno Regional de Junín, ayer informó del plan de contingencia que implementará ante las heladas en la sierra y el friaje en la selva.

Sobre la falta de centros de salud en comunidades lejanas, el director regional de Salud de Junín, Christian Matamoros excuso que la solución al problema de salud no se da en un año. Dijo que el Gore va a destinar 250 millones de soles en obras por impuestos para el primer nivel de atención, en los establecimientos I-3 y I-4, ya que son los que atienden 12 y 24 horas, respectivamente.

Por ejemplo, el centro de salud de Ocopilla I-3, no cuenta con rayos X ni ecógrafo y con la inversión prevista será equipado, para que los pacientes no tengan que ir al Carrión, por estos exámenes.

MIRA ESTO:


https://diariocorreo.pe/edicion/huancayo/contraloria-alerta-que-grj-y-77-municipalidades-no-presentan-rendicion-de-cuentas-anual-del-2023-noticia/

Respecto a la nueva infraestructura del hospital El Carmen, es posible que se culmine el próximo año, mientras tanto para junio se entregaría el hospital La Libertad, ubicado en la cooperativa Santa Isabel, para ello el exmaterno infantil sería la contención para el hospital El Carmen.

Sobre la vacunación, como medida preventiva mencionó que de enero a marzo han vacunado a 198 mil personas contra diversas enfermedades. Además, en la última semana se inocularon a 43 mil 373 personas. Con unos 5200 niños, como grupo de riesgo. Esto permitirá un nivel de protección, frente a las Iras y neumonías.

Cuestionó que en Tayacaja, se destine 15 soles por niño con anemia cuando en Junín solo se destina 1.50 soles.

kits de ayuda. El subgerente de Defensa Civil del Gore Junín, José Vásquez manifestó que ya cuentan con un plan de contingencia y tienen previsto la entrega de 50 mil kits de abrigo consistentes en frazadas, buzos y polares. Además, destinarán alimentos a los más vulnerables.

Acotó que buscan trabajar de manera articulada con los alcaldes provinciales y distritales y el jueves y viernes se reunirán con las autoridades para que los instruyan en el rellenado de los Edan y que puedan subir la información de los afectados a las plataformas de registro y destinar la ayuda oportuna a los afectados como niños menores de 5 años adultos mayores de 60 años, embarazadas y personas con discapacidad.


Entre las zonas de mayor riesgo están Ulcumayo, Óndores, Carhuamayo, Junín y parte de La Oroya.


Para la atención del friaje en la Selva, se focalizó la cuenca del Vizcatán del Ene, Pangoa y Río Tambo, ya que estos sectores son muy afectados. Por ello se destinará la ayuda humanitaria.


El director regional de agricultura, Ronal Mariño refirió que cuentan con 40 mil kits veterinarios con vitaminas y minerales. Cuentan con abonos foliares para 7500 hectáreas.


Además distribuirán chalecos para las alpacas y corderos recién nacidos para enfrentar el shock térmico que se avecina y llega hasta 8 grados bajo cero.