El año 2023, el Gobierno Regional de Junín (GRJ) modificó el presupuesto de una decena de proyectos. Les quitó a unos para darle a otros sin comunicar ello a las poblaciones afectadas. Entre otros, fue lo que pasó con la carretera a Pariahuanca. Esta vez la población deberá estar más vigilante de sus obras. La ley de Presupuesto del 2024 le ha dado S/ 508 174 435 a la gestión de Zósimo Cárdenas y la obra con más inversión será la JU-100, carretera que une Óndores y San Pedro de Pari en la provincia de Junín, cuyo monto es S/ 96 255 922.

MIRA ESTO: Huancayo: Acusan a Arnoldo Mallma de buscar apropiarse del movimiento de “la bicicleta”

Salud y educación

Otros proyectos que superan la inversión de los 10 millones son la Universidad Intercultural Juan Santos Atahualpa con S/59 000 000; el hospital del distrito de Chilca con S/46 621 521; el hospital de la provincia de Chupaca con S/ 30 000 456. Otro establecimiento de salud priorizado es La Libertad que recibirá S/ 39 538 147. Además de un presupuesto especial de S/ 15 665 952 para la adquisición del resonador magnético en el hospital Carrión.

A nivel de instituciones educativas, dos son las más beneficiadas: El Colegio Politécnico (S/ 29 813 983) y el Túpac Amaru de Chilca (S/28 509 376). A ellos se suma el COAR de Chupaca con S/15 000 000, la IE San Ramón de Tarma que recibe S/ 24 231 991 y el Instituto de Música de Acolla S/ 12 000 000.

MIRA ESTO TAMBIÉN: Transferencia de S/900 mil a favor de víctimas de violencia se hacen humo en Junín

Otros establecimientos de salud que deberían ser culminados el 2024 con el presupuesto que recibirán son: el hospital El Carmen con S/ 37 091 441; el hospital Manuel Higa Arakaki, en Satipo (S/14 635 039); el hospital de Pichanaki (S/ 13 864 594); el centro de salud de Puerto Ocopa (S/ 26 592 158) y el hospital de Jauja (S/ 14 300 000). Un presupuesto especial de S/ 13 961 000 tiene el intercambio vial de óvalo de Julio Súmar, en El Tambo.

TAGS RELACIONADOS