El 13 de marzo, miles de alumnos de instituciones educativas públicas regresarán a las aulas, días antes lo harán los de centros educativos privados. “La lista de útiles de un alumno de inicial en una I.E. privado puede costar S/300 como mínimo, todo depende de las marcas de los materiales que los padres elijan; a diferencia de un centro educativo público que saldría a S/200, así como para primaria y secundaria”, comentó Mayumi Rojas Coca de la Librería Merlo que se ubica en el Jr. Huamanmarca 292.

MIRA ESTO: Huancayo: promotores turísticos exigen inclusión en los bonos económicos del estado por crisis en su sector (VIDEO)

Incremento

Eso sí, advirtió sobre el incremento en los precios que los padres deberán pagar por los útiles escolares. “A diferencia del año pasado, hay materiales que han incrementado sus precios. Por ejemplo, el 2022 la docena de cuadernos de la marca Stanford costaba a S/72, este año ascendió a S/80; de la marca Surco era S/36, ahora está a S/42″, remarcó.

En el Jr. Huamanmarca 243 se encuentra la librería UNI, e informaron que la mayoría de padres gastan en lista de útiles unos S/300; sin embargo, hay padres que si gastan hasta S/900 al llevar las mejores marcas en materiales y todo completo y son de . privadas. “Mínimo para inicial es S/300, pero hay padres que si gastan hasta S/900 porque compran juegos didácticos completos. Los que vengan a comprar sus listas de útiles completas, se les hará descuentos”, comentaron. Agregaron que básicamente los padres buscan cuadernos, colores, plumones, y lapiceros.

Finalmente, en la librería J&k en Huamanmarca 187, Lucila Villazana, afirmó que las listas de útiles escolares de . privadas pueden costar hasta S/500, a diferencia de . públicas que cuesta S/300. “La docena de cuadernos Surco a S/46, Stanford a S/84, Loro a S/62. También tenemos cuaderno de dibujo a S/4, caja de colores a S/7.50, goma de 250 gramos a S/5, tajador a S/2, docena de lapiceros a S/7, el ciento de hojas de colores a S/9, el ciento de hojas bond a S/17.50. Todo depende de las marcas”, dijo. Remarcó, que para primaria y secundaria los costos de útiles se reducen porque compran lo básico.

VIDEO RECOMENDADO: