La neumonía en Junín cobró la vida de 32 personas en el primer trimestre del año 2025, con un incremento del 15.4% en comparación al año 2024, que en el mismo periodo reportó 26 fallecidos por neumonía, según informó el área de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud de Junín.

De los 32 fallecidos, treinta son mayores de 60 años, un fallecido procede de Lima pero fue atendido en Junín y otro más es mayor de 5 años.

Huancayo. Las víctimas proceden de Huancayo, Chilca, Jauja, Pichanaqui y Ahuac.

“Los ancianos son más susceptibles a las infecciones respiratorias agudas y la mortalidad por neumonía, es muy elevada”, manifestó el director del hospital Carrión, Gustavo Llanovarced Damián.

La edad es un factor determinante en la evolución de la enfermedad. Los pacientes mayores de 85 años son particularmente vulnerables, ya que su sistema inmunológico es más débil y pueden presentar otros problemas de salud que agravan su condición.

Por el momento, señaló que hay disponibilidad de camas para hospitalización, aunque se prevé que cuando inicien la época de heladas, la demanda se incrementa mucho más sobretodo en la Unidad de Cuidados Intensivos, donde ya existe alta demanda de pacientes neuroquirúrgicos.

El epidemiólogo del Iren Centro, Luis Tello Dávila indicó que ante un proceso respiratorio, se debe acudir de manera oportuna para la atención médica y recibir el tratamiento de acuerdo a los síntomas que presenta el paciente.

El problema surge, cuando las personas enfermas van a una botica y se automedican, complicando aún más su situación y terminan con cuadros de neumonía, y cuando van a un hospital ya están muy graves.

Además es necesario que los grupos vulnerables como niños menores de 5 años y adultos mayores de 60 concurran a recibir su vacuna contra la neumonía e influenza, esta última disponible para todos los grupos etarios.

En los centros de salud y hospitales, la vacuna está disponible.

Respecto al incremento en las defunciones, el especialista explicó que coinciden con las fiestas de carnavales que se dieron en febrero y marzo, lo cual motivó la reunión y aglomeración de personas, entre ellos muchos adultos mayores que estuvieron expuestos al contagio de cuadros respiratorios.

La comorbilidad, cuando los pacientes padecen de otras enfermedades como la diabetes, hipertensión, insuficiencia renal, complican aún más su condición, cuando contraen una infección respiratoria aguda.

Cuando una persona tiene tos, fiebre, malestar general y dificultad respiratoria que se evidencia por el tiraje intercostal (hundimiento de costillas), debe acudir de inmediato al establecimiento de salud.

El director regional de Salud de Junín, Clifor Curipaco López comentó que ahora que el personal del centro de salud La Libertad, se trasladó al local del nuevo hospital, ubicado en la cooperativa Santa Isabel, el primer nivel de atención está más fortalecido para la atención a los pacientes en el primer nivel de atención, que es donde acuden primero los pacientes cuando presentan algún síntoma respiratorio.

Asimismo, se dispuso en que en la siguiente semana se pueda trasladar al personal del puesto de salud Ramiro Prialé de Pio Pata, al local del ex materno infantil de El Tambo, ubicado en el jirón Arequipa.

En el primer trimestre hay un incremento del 15.4% en la región Junín, en el año 2025 en comparación al mismo trimestre del año 2024.

En el primer trimestre del año 2025, se reportaron 10,480 casos de infecciones respiratorias agudas en menores de 5 años. En el año 2024, en el mismo periodo se registraron 13, 672 casos de Iras en menores de 5 años. Es decir un 23.3% menos.

Este año hubo 56 menores de 5 años hospitalizados por neumonía, cuando en el año 204, hubo 75.