El 2021 se produjo 3 mil 600 toneladas de trucha, y en el 2020 fue de 3 mil 300 toneladas, por lo que se vio una , informó el responsable de la Subdirección de Pescadería de la Dirección de Producción (DIREPRO) Junín, Manuel Bedriñana.

MIRA ESTO: Procesos se detienen en hospital Carrión de Huancayo por falta de director, perjudicando a pacientes

Añadió, que en Semana Santa se espera la venta de 8 toneladas de trucha a S/15 el kilo que serán expendidas a la población en el centro piscícola de “El Ingenio”. “Tenemos una unidad de producción experimental y de transferencia tecnológica y de investigación, el objetivo no es producir en volumen, no es la función. Ya que para ello tenemos 741 centros de producción autorizados para la acuicultura”, remarcó.

Manuel Bedriñana, explicó que la producción anual es de 100 toneladas para cubrir los gastos y funcionamiento del centro piscícola. Incluso que la atención es de 08:00 a.m. a 04:00 p.m. de lunes a domingo para que los visitantes puedan observar todo el ciclo biológico de las truchas y también hay pesca deportiva.

El funcionario dijo que del total hay 422 centros en Selva Central que producen peces tropicales y 319 en sierra con producción de trucha principalmente en Huancayo, Jauja y Yauli-La Oroya.

MIRA ESTO TAMBIÉN: Responsabilizan a ministro Condori por estancamiento de vacunación 

“La mayoría de estos centros importan ovas de trucha de Estados Unidos, Dinamarca, entre otros, ya no hay tantos centros de reproductores. Se tendrá producción de 500 mil kilos de peces tropicales; ahora por Semana Santa unas 15 piscigranjas grandes venderán hasta 10 toneladas de trucha en los mercados de Huancayo. La mayoría son pequeñas piscigranjas que producen 500 kilos, 1 500 kilos así, etc. Además, se están reactivando porque sí fueron afectados por la pandemia del COVID-19. Hay que promover la acuicultura que también causa desarrollo y soluciona el hambre”, refirió.

Agregó, que aparte del centro piscícola de “El Ingenio” hay otras 8 piscigranjas más arriba que tienen gran producción de trucha, así como sus restaurantes. Otro detalle, antes de pandemia el kilo de trucha era de S/10 en promedio ahora cuesta hasta S/16 el kilo. “Esto porque el kilo de alimento balanceado aumentó de precio. Antes costaba S/7 ahora esta S/13″, manifestó.