Padres deben llevar a sus hijos a los establecimientos de salud.
Padres deben llevar a sus hijos a los establecimientos de salud.

A través de la Resolución Ministerial n.° 657-2022 el Ministerio de Salud (Minsa) aprobó el documento técnico denominado “Plan de cierre de brechas del Esquema Nacional de Vacunación del menor de 5 años”. Desde ayer la Dirección Regional de Salud -Junín está realizando la 3ra Jornada Nacional de Vacunación del Esquema Regular en los establecimientos de salud de la región Junín, y que continuará este 26 y 27 para así reducir las brechas de vacunación.

MIRA ESTO: Médicos del Iren Centro extirpan un tumor gigante de 14 kilos y salvan a paciente

Brechas

De acuerdo al Minsa, en la jurisdicción el 71,6 % de menores de 4 meses tiene la segunda dosis de la vacuna contra el rotavirus que previene las diarreas; el 72,3 % de menores de 6 meses accedió a la tercera dosis de la vacuna antipolio oral (APO); mientras que solo el 49,9 % de los menores de 12 meses cumplió con la dosis única de la vacuna contra la varicela y solo 62,6 % recibió la tercera dosis de la vacuna antineumocócica que protege de la neumonía, meningitis y otitis media.

Asimismo, a los 15 meses los menores debieron recibir la dosis única de la vacuna antiamarílica (AMA) para así prevenir la fiebre amarilla, pero solo el 54,4 % accedió; y otro indicador que preocupa es que solo el 52,4 % de los menores de 18 meses recibió la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión, paperas y rubéola (SPR).

El Minsa informó que en lo que va del 2022, las coberturas de vacunación del esquema regular en todas las etapas de vida no cumplen con el estándar. Tal es así que los menores de 4 años, solo el 51,8 % accedió a la segunda dosis de la vacuna de la difteria, pertussis y tétanos (DPT) y el 51,5 % recibió la segunda dosis de refuerzo de la vacuna antipolio oral (APO) que previene la parálisis flácida aguda.

Protección

El Minsa recordó a los padres que sus hijos deben recibir tres dosis contra la polio a los 2, 4 y 6 meses del nacimiento, así como dos refuerzos a los 18 meses y 4 años, pues a pesar de que el Perú está libre de esta enfermedad, hace 31 años, urge proteger a las poblaciones vulnerables ante cualquier rebrote.

“La madre o padre de familia puede acudir a cualquiera de los más de 8000 establecimientos de salud para vacunar a su niña o niño no solo contra la poliomielitis, pues existen 17 vacunas que forman parte del esquema regular de vacunación y que protegen de 27 enfermedades. Además, el Minsa cuenta con el abastecimiento asegurado de todas las vacunas”, finalizó la institución.


VIDEO RECOMENDADO: