Agentes de la Policía Nacional encontraron a 11 mujeres en el local, que funcionaba con la fachada de discoteca. Las autoridades presumen que las mujeres fueron captadas a través de las redes sociales.
Agentes de la Policía Nacional encontraron a 11 mujeres en el local, que funcionaba con la fachada de discoteca. Las autoridades presumen que las mujeres fueron captadas a través de las redes sociales.

En el 2021, según información de la Policía Nacional, el registro de denuncias por el delito de trata de personas alcanzó 535 a nivel nacional. De ese total, 11 denuncias fueron en la región Junín, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Además, otra instancia que también recibe denuncias por este delito es el Ministerio Público y en el 2021, reportó 917 denuncias por este delito en los 34 distritos fiscales del país. De ese número, 30 se contabilizaron en la región Junín.

MIRA ESTO: Discotecas de Huancayo recibirán multas de S/9200 por permitir ingreso de menores en Halloween

Informe

En esa línea, según el informe del INEI: del total de víctimas que fueron captadas fueron por explotación sexual, explotación laboral, explotación sexual infantil, explotación laboral infantil, mendicidad, venta de niños y explotación doméstica.

Desde el Área de Investigación de Trata de Personas y Personas Desaparecidas de la Divincri (VI Macrepol Junín), informó que en lo que va del 2022 se reportó tres denuncias por trata de personas que fueron derivados a la Fiscalía. “Dos casos aún sigue en investigación, y el último caso se recuperó al bebé que habría sido comprado y la denuncia correspondiente a los implicados. El año pasado se derivó 2 casos de denuncia de trata de personas a la fiscalía y ahí lo han archivado”, manifestó.

Es importante que la ciudadanía sepa que la trata de personas implica el reclutamiento y transporte de víctimas para aprovecharse de estas a través del engaño, chantaje, secuestro, amenaza y abuso del poder para obtener diversos beneficios. Por eso, el Ministerio del Interior (Mininter) implementó la línea telefónica 1818 para denunciar casos de trata de personas. “Eso es registrado en Lima, y a la jurisdicción derivaron 12 denuncias que fueron anónimas y acá se realiza la investigación. Y lo derivamos a la fiscalía, en su mayoría son archivados porque no cumplen con los requerimientos”, comentó.

MIRA ESTO TAMBIÉN: Escondido en cochera de La Oroya hallan auto por el que mataron a taxista en Jauja

Prevención

Personal del Área de Investigación de Trata de Personas y Personas Desaparecidas de la Divincri, detalló que en primera instancia se pone la denuncia, luego se realiza una geolocalización del teléfono, entrevistas a los familiares, y una serie de actividades. Si encuentran a la presunta víctima, llaman a la UDAVIT para que aborde a la víctima y así evitan la revictimización, también está presente el CEM Huancayo y el área legal.

Generalmente, la finalidad más frecuente de este delito es la explotación sexual. “En Selva Central, existen chinganas y se dedican al consumo de bebidas alcohólicas, entonces captan a las menores y les ofrecen dinero. Hay un número de casos de trata de personas que no son denunciados, pero si tuvieran información de lugares donde se ejerza la prostitución debería denunciarlo a través de la línea 1818, acercarse a la PNP o a la fiscalía”, comentó.

La mencionada unidad realiza charlas de sensibilización en instituciones educativas para prevenir la captación de menores. “Ya vamos más de 25 campañas de sensibilización, las realizamos a solicitud y a iniciativa del área. Nos enfocamos en los estudiantes del tercero, cuarto y quinto grado de secundaria para que tengan la información de este delito y puedan estar alertas”, precisó.

Además, que las víctimas de trata de personas están en estado de vulnerabilidad, y por necesidad económica. “Los padres deben estar alerta de las redes sociales de los adolescentes, ya directo les ofrecen dinero por servicio sexual”, finalizó.

Los establecimientos penitenciarios con menor número de internos por el delito de trata de personas, a diciembre de 2021 son: Río Negro (6 internos), Huancayo (5), Chanchamayo (4), Jauja (4) y Tarma (1). En el 2021 se tiene un caso confirmado de trata de personas en la región Junín, lo importante es la prevención y estar alertas a las formas de captación de personas.