El último miércoles 02 de febrero un grupo de madres de familia y la directora de la institución educativa N° 30057 María de Fátima, de Yanama, en Huancayo, realizaron una marcha pidiendo atención para la reparación del plantel y la construcción de nuevos ambientes. Ante esto, la Dirección Regional de Educación Junín (DREJ), realizó una inspección al centro educativo, donde informó que hay otros 176 planteles a nivel de la región, los que necesitan con urgencia aulas prefabricadas por el notable deterioro de sus ambientes.

MIRA ESTO: Parte de cerro se cae ante la mirada de transportistas y 40 pueblos de Selva Central quedan aislados (VIDEO)

Solo tomando como muestra el centro educativo María de Fátima, ubicado a solo cinco minutos del centro de Huancayo, observamos que la construcción ya colapsó, por la antigüedad.

“El plantel es de inicial y primaria, alberga a un promedio de 643 estudiantes y su infraestructura tiene una antigüedad de 59 años, fue construido con material rústico”, informó la directora del centro educativo María de Fátima, Consuelo Salcedo.

Solo en el caso de este plantel, según la docente, la Municipalidad Provincial de Huancayo, se comprometió con un expediente técnico para la construcción de un almacén donde se guardaría las carpetas y otros que no se utilicen ante el retorno restringido de los escolares.

Supervisan centros educativos

La directora de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Huancayo, Ybonne Flores Paitán, informó que se está realizando una supervisión de las infraestructuras educativas en toda la jurisdicción con el fin de garantizar el retorno de los escolares.

“En cuanto a infraestructura, los planteles han cumplido con la implementación de lavamanos para los escolares, ampliación y apertura de ventanas que se tienen que dar con el presupuesto de mantenimiento”, informó Flores Paitán.

A nivel de la región Junín, la DREJ habría puesto el ojo en un promedio de 576 centros educativos que todavía no están aptos para albergar a los estudiantes, pero siguen en el camino de adecuar los lavaderos y ampliación de aulas ventiladas que garantice la seguridad de los estudiantes.

“En la actualidad tenemos 576 instituciones educativas que requerirían de aulas prefabricadas, pero de manera más urgente son 176 las que tendrían que hacer uso de estos espacios. Para eso estamos realizando coordinaciones con PRONIED (Programa Nacional de Infraestructura Educativa), para que se otorgue las aulas para estos centros educativos”, informó el titular de la DREJ, Gustavo Olivera Cerrón.

MIRA ESTO TAMBIÉN: Niña de 5 años es acusada por “chaman” de practicar brujería, desaparece y familia oculta su paradero

La mañana de ayer, la Fiscalía de Prevención del Delito de Huancayo, representantes de la DREJ, UGEL, Policía Nacional del Perú (PNP), entre otros, realizaron un recorrido por los principales centros educativos de Huancayo, supervisando el avance de la implementación de lavaderos, dotación de agua potable, mantenimiento de la infraestructura educativa y otros que debe cumplirse en los planteles.

Los primeros colegios en ser visitados de manera inopinada fueron Nuestra Señora de Cocharcas, Nuestra Señora Del Rosario y José Carlos Mariátegui. Estas supervisiones inopinadas continuarán por las autoridades.

Los centros educativos particulares están obligados a cumplir las medidas protocolares dictadas en la Resolución Ministerial No 531-2021-MINEDU modificado por Resolución Ministerial No. 048-2022–MINEDU. Por ese motivo los  especialistas de la DREJ y la UGEL supervisan los colegios privados y monitorean el cumplimiento de protocolos, el primero fue El Andino.