Luego de dos años, las ferias turísticas se reactivan a lo largo , para ofrecer a los visitantes que llegan de la capital, lo mejor de la gastronomía, artesanía y turismo vivencial. En el distrito de Mito, por ejemplo, las vivanderas escucharon que la presidenta del Congreso de la República, María del Carmen Alva, dijo que come cuy y no faisán. Es por ello que la retaron a llegar a esto distrito en Semana Santa para degustar los mejores potajes de cuy, preparados por sus prodigiosas manos.

MIRA ESTO: Tarma y Jauja son dos de los destinos del turismo religioso preferidos en la región Junín

“Señora presidenta del Congreso, le invitamos a venir a Mito a degustar de nuestro cuy colorado, que es nuestro plato emblema, venga a conocer la realidad de nuestro pueblo”, dijo la vivandera Rigoberta De La Cruz Núñez de 62 años y que hace 40 años se dedica a la preparación de platos típicos.

Ella invitó a la parlamentaria a visitar Mito, donde en Semana Santa se cocinará el caldo de cuy más grande del mundo, también prepararán cuy colorado, al horno, a la caja china, al natural sin condimentos. También habrá la tradicional Pachamanca.

En Mito se realizará la I Feria agropecuaria, artesanal y gastronómica Mito 2022, el sábado 16 de abril será el día principal, donde participan más de 50 vivanderas. También habrá presentación de la huaconada, festival del cuy, con juzgamiento, carrera y el desfile cuy fashion. Asimismo se desarrollarán la presentación de artesanía y se dará inicio al circuito turístico de Mito, entre otras actividades, manifestó el alcalde Luis Enriquez Bergna, que refirió toda una cadena de negocios será beneficiada.

En el distrito más poblado de Junín y anexos, esperan a 12 mil turistas, las ferias Wuankamayu que benefician a 500 comuneros en Cochas Chico, Cochas Grande, Paccha y Cullpa Baja, allí habrá venta de platos típicos y artesanía, dijo el gerente de Desarrollo Económico de la comuna tambina, Joshelim Meza. Este año se promueve el turismo vivencial en el Bosque Dorado de Paccha, el parque de las 7 leyendas en Cochas Grande, Bosque de los Pinos en Cochas Chico, Parque de los Mates burilados en Cochas Chico, La Cruz de la Paz en Cullpa Baja.

MIRA ESTO TAMBIÉN: Artesanas trabajan más de 14 horas para confeccionar las palmas que adornaron al tradicional Domingo de Ramos

Habrá recorrido con guía turístico, deporte extremo con tirolina. Uno de los sitios emblemáticos es la artesanía en Cochas Chico, asi como el parque de los mates burilados.

Del 13 al 15 de abril se realiza la feria artesanal en la explanada de la plaza Huamanmarca. Hasta el 17 de abril será la feria de las tantawawas en la plaza Constitución. El 13 de abril en el mercado de choclo será el festival del choclo. El 17 de abril la feria Dominical en la avenida Huancavelica. El 16 de abril será la feria de la Pachamanca en Sapallanga.

VIDEO:

Vivanderas invitan a presidenta del Congreso a comer cuy en Mito


TAGS RELACIONADOS