Defensoría pone en alerta sobre cifras que pone en desventaja a las mujeres
Defensoría pone en alerta sobre cifras que pone en desventaja a las mujeres

En la región de Huánuco, de enero a septiembre de 2023, se registraron 192 denuncias de personas desaparecidas ante la Policía Nacional del Perú (PNP), de las cuales 123 (64 %) corresponden a mujeres. Asimismo, del total se logró ubicar a 173, pero permanecen desaparecidas 19 personas, nueve de ellas son mujeres.

Al respecto, la jefa de la sede defensorial de Huánuco, Lizbeth Yllanes Nauca, precisó que la mayoría de las mujeres que continúan desaparecidas, son casos denunciados en el asentamiento humano Las Moras, en el distrito de Huánuco; asentamiento humano San Luis, en el distrito de Amarilis; y en la provincia de Pachitea.

De la misma manera, la representante de la Defensoría del Pueblo, indica que de acuerdo a la información brindada por el área de Trata de Personas de la región policial, la gran dificultad para la búsqueda de las personas desaparecidas es la falta de vehículos, lo cual genera demora en la investigación. Otra de las dificultades está relacionada a la falta de comunicación de los familiares de manera oportuna cuando aparece la persona.

Más vehículos

Ante ello, en reunión del Comité Regional de Seguridad Ciudadana, la Oficina Defensorial de Huánuco exhortó al gobernador regional a realizar las gestiones necesarias para el apoyo a la PNP con la compra de vehículos que permitan facilitar el trabajo de investigación que realizan.

Sugirió -en sesión de la Instancia Regional de Concertación para erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar- que se planifiquen e implementen acciones de sensibilización y prevención sobre las diferentes formas de captación de las redes de trata de personas, dirigida a las personas más vulnerables de este delito, como son niñas y adolescentes mujeres.

Asimismo, recomienda a la Secretaria Técnica de la Red Multisectorial de Lucha Contra la Trata de Personas de Huánuco, que recae en la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional, que se convoque a reunión con carácter de urgencia para revisar el cumplimento de las actividades programadas en lo que va del año, evaluar su impacto y elaborar el plan del 2024, teniendo en cuenta los sectores más vulnerables para las mujeres según lo reportado por la PNP.

MIRE ESTO: Huánuco: joven madre detenida por homicidio contra su niño de tres años