Otra vez la Contraloría encuentra señales de corrupción en construcción de puente
Otra vez la Contraloría encuentra señales de corrupción en construcción de puente

Mediante una auditoría de cumplimiento, la Contraloría General de la República detectó irregularidades en el proceso constructivo del puente Pavletich, lo que generó un perjuicio económico de S/ 4.8 millones en contra del Gobierno Regional de Huánuco. El expediente técnico estuvo mal elaborado, el contratista no acreditó la experiencia de su profesional clave y se realizaron pagos sobrevalorados.

Según el Informe de Auditoría Cumplimiento 093-2023-2-5339-AC, pese a no tener la capacidad técnica necesaria, contrataron a profesionales para elaborar el expediente técnico por administración directa. El estudio incumplía con los manuales de diseño de puentes, suelos y pavimentos; asimismo, hallaron incompatibilidades entre los metrados y presupuestos, los planos estaban incompletos y con errores, entre otras deficiencias.

VEA ESTO: Huánuco: condenan a seis años de cárcel por tráfico de drogas

A pesar de estas incoherencias, pagaron S/ 820 730 por un expediente técnico con información incorrecta. Este presupuesto era superior al que se había programado inicialmente para contratar a un consultor, pero la adjudicación pública convocada para tal fin fue declarada desierta. Luego, la entidad decidió elaborar el estudio por administración directa.

Posteriormente, contrataron la ejecución del puente por S/ 25 295 966, pero la contratación se realizó bajo la modalidad de precios unitarios y no a suma alzada como establecía el expediente técnico. La contratación a precios unitarios resultó perjudicial para la entidad, ya que ocasionó pagos sobrevalorados a favor del contratista, lo que facilitó que los planos y metrados sean modificados durante la ejecución del proyecto.

Pagos sobrevalorados

Los tirantes metálicos (péndolas) que soportan la superestructura del puente fueron sobrevalorados en S/ 4 027 652, sin un sustento técnico y sin tener cotizaciones que acrediten el costo de los tirantes metálicos, las características de las péndolas y los planos del puente fueron modificados, lo que permitió que el supervisor y funcionarios de la entidad aprueben las modificaciones y reconozcan mayores metrados y pagos sobrevalorados a favor de contratista.

Otro hecho fue que el contratista no cumplió con acreditar la experiencia del personal clave, durante el proceso de contratación, el especialista vial y arqueólogo no cumplieron con los 2 y3 años de experiencia que se exigía en las bases del proceso y la Ley de Contrataciones del Estado. A pesar de ello la entidad firmó contrato con la empresa.

Estas deficiencias e irregularidades ocasionaron un perjuicio de S/ 4 848 382. La comisión de control identificó responsabilidad civil y administrativa en siete servidores públicos y recomendó a la Procuraduría Pública iniciar las acciones civiles contra funcionarios y servidores públicos.

SEPA MÁS: