Profesionales piden su permanencia/foto. Correo
Profesionales piden su permanencia/foto. Correo

Más de 2 mil podrían ser este 30 de julio, advirtió el Sindicato Héroes del Bicentenario de Huánuco. De concretarse este hecho, la región padecería por el avance de la cuarta ola de contagios de la pandemia por la

MIRA AQUÍ:Cuarta ola del covid pone en alerta a la Diresa Huánuco

Ayer por la mañana, un grupo de profesionales de Salud (médicos, enfermeras y técnicos) salieron a las protestar a las calles de Huánuco, para exigirle al Estado regular el contrato COVID a CAS permanente.

Recordemos que, el aprobó por mayoría la modificación del actual régimen laboral del personal COVID; sin embargo, el proyecto de ley todavía no ha sido promulgado por el Ejecutivo.

“Si el presidente no aprueba el proyecto de ley vamos a tomar medidas extremas; caso contrario, vamos a exigir al Congreso que lo apruebe por insistencia”, amenazó Iveth López García, vocera del Sindicato Héroes del Bicentenario.

En junio del presente año, el Ministerio de Salud (Minsa) daba cuenta a la opinión pública que la continuidad y financiamiento de los contratos CAS-COVID se extenderían hasta finales del mes de julio, a fin de garantizar una atención adecuada contra el coronavirus, sin tener en cuenta el avance de la cuarta ola.

antecedentes. En 2020 el vacado presidente presentó el Decreto Supremo N°008-2020-SA, que declaraba en emergencia sanitaria a nivel nacional tras los primeros casos del Covid-19, y por tal motivo se encargó la contratación de personal médico para combatir al virus en primera línea.

“Nosotros no tenemos nada seguro, lo único que nos avala es un contrato laboral simple que vence en agosto. Nos sentimos abandonados pese que la mayoría de nuestros colegas dieron la vida durante los momentos más críticos de la pandemia”, aseguró la sindicalista.

MIRA AQUÍ:Niegan ingreso a trabajadores CAS al hospital Hermilio Valdizán de Huánuco

EsSalud despide a 300 trabajadores

Precisa, además, que ha despedido alrededor de 300 profesionales a nivel regional que se encontraban laborando bajo el mismo régimen.

De llevarse a cabo el término del contrato sin que el presidente Castillo promulgue la norma, 2,800 trabajadores del Minsa entre médicos, enfermeras y técnicos, serían echados a la calle y, por lo tanto, habría una seria carencia de profesionales de la salud para hacer frente no solo a la cuarta ola sino también a cualquier enfermedad que la ciudadanía podría padecer.


TAGS RELACIONADOS