El recorte del presupuesto por parte del Foncomun para los diferentes gobiernos locales a nivel nacional está comprometido para dar atención a la población de pueblos más alejados con necesidades básicas. En el distrito de Churubamba, en la provincia de Huánuco, la reducción de su presupuesto es cerca a dos millones de soles anuales.
“Tenemos recaudados de la transferencia real 7 millones con 400 mil soles entre 12 meses estamos hablando de 600 a 700 mil soles mensuales, que es variable en algunos meses nos llega hasta 500 mil soles, lo cual no alcanza para realizar los estudios de obras de necesidades básicas en los poblados alejados al distrito”, refiere el alcalde William Romero.
POBREZA SIN SOLUCIÓN
Lamenta que esta situación no es entendida por los pobladores que requieren de atenciones en obras de carreteras, saneamiento básico de agua y desagüe entre otras prioridades. “Piensan que como autoridades no queremos hacer obras, y hacerles entender del recorte presupuestal por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es un poco difícil”, indica.
Tras comentar que existe un proyecto de la ley donde han asignado 25 millones, para la inversión pública y cuando pasó al Congreso de la República el resultado ha salido cero. “En el MEF me dicen que debo de ir a reclamar a la Comisión de Presupuesto, mi pueblo necesita de proyectos de agua, colegios, carreteras y otros”, precisó Romero.
Han viajado a Lima ante el MEF, para saber sobre la incrementación de un 40 % del presupuesto del Foncomun pero los funcionarios les dijeron que la ley está mal aprobada, por ello están esperando la aprobación de las directiva, y poder tener el 40 % más para su Foncomun.