Agricultores esperan diálogo con el Ejecutivo por precio del algodón en Chincha.
Agricultores esperan diálogo con el Ejecutivo por precio del algodón en Chincha.

El algodón en el valle de Chincha, actualmente, cuesta entre por quintal. Los hombres de campo no están conformes con este precio y han demandado a las autoridades apoyo para reunirse con funcionarios del Ejecutivo y presentar su pliego de reclamos, fundamentalmente, relacionado con el valor que tiene el en el campo, pese a su importancia en el sector textil.

La semana pasada los agricultores se reunieron para marchar por la carretera Panamericana Sur y poner en evidencia de las autoridades que no estaban de acuerdo con el pago que iban a recibir por quintal de algodón. A su vez requerían qué se concrete un encuentro con la presidenta Dina Boluarte y poder resolver la problemática que mantiene en incertidumbre a los parceleros.

Sin embargo, la reunión todavía no ha surgido y en algunos sectores ya comenzó la campaña 2023. Santiago Fajardo, quien integra la comisión que llevara el reclamo de los agricultores, indica que en zonas como Hoja Redonda (El Carmen), se inició el recojo de algodón a S/140 el quintal cuando el agricultor vende al contado y S/150 sí se trata de una venta al crédito. Con ese pago, difícilmente, hay rentabilidad.

Fajardo, refiere que urge resolver el problema, pues, a medida que transcurren los días se cosecharán las madejas en otros lugares de El Carmen, Chincha Baja, Alto Larán y Grocio Prado, teniendo como precio base 140 soles por quintal. Agrega que el valor actual los perjudica y que se requiere como mínimo un pago de S/200 para compensar la producción del algodón; materia prima del sector textil.

El dirigente sugiere además a los agricultores que tengan en cuenta a quien venden el algodón. Señala que las negociaciones deben de hacerse con empresas formales y no con terceros, ya que, de aprobarse un subsidio por parte del Ejecutivo se van a requerir documentos que acrediten la venta del quintalaje. Y quienes no cumplan con la formalidad correrían el riesgo de quedarse sin la compensación económica.

VÍDEO RECOMENDADO