además de ser considerada “cuna de campeones” es una ciudad que guarda mucha historia milenaria. Uno de sus está ubicado a 40 minutos de su plaza mayor, por la carretera que une a la provincia con la región Huancavelica. Se tratan de los Petroglifos de Huancor declarado, en la víspera, Patrimonio Cultural de la Nación, la cual está compuesto por cuatro sectores internos.

Con Resolución Viceministerial

La declaratoria se dio a través de la Resolución Viceministerial N° 000066-2023-VMPCIC/MC firmado por la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Janie Gómez Guerrero. En este documento se señala que el sitio arqueológico tiene el Sector Petroglifos, Sector Arquitectónico, Sector Funerario y Sector Agrícola. Este lugar que tiene una vista majestuosa al rio San Juan ahora recibirá la protección debida.

El titular de la oficina zonal de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, Martín Sam Solano, refirió que mañana es la primera reunión con las autoridades del distrito de Alto Larán para retomar el proyecto de cuidado y promoción de los petroglifos. Refirió que está pendiente la colocación de las señalizaciones del camino destinado para el uso peatonal, así como el cambio de los paneles informativos.

Sam indicó que desde hace 12 años se había iniciado un trabajo conjunto entre instituciones y personalidades de la provincia para que las figuras grabadas sobre piedras y todas las representaciones que se ubican en este lugar sean consideradas Patrimonio Cultural. El proceso fue largo y durante todo este tiempo los petroglifos que representan la cultura asentada en territorio Chincha estuvieron a merced de los saqueadores.

De acuerdo con la información oficial el sitio arqueológico tiene más de 4 mil años y se han contabilizado más de 2 mil imágenes rupestres, 400 de estas se encuentran en perfecto estado de conservación. Los historiadores resaltan la figura de El Chinchay, El guerrero chinchano, quipucmayoc, así como relieves de surco de poca profundidad de la navegación, pesca y comercio. Este último una actividad predominante de los chinchas.

VIDEO RECOMENDADO