Ayer, en el auditorio del Centro de Operaciones de Emergencia Regional – COER Ica se realizó la I Audiencia Pública Regional de del Gobierno Regional de Ica, donde se detallaron los de las diferentes direcciones regionales, gerencias y otras áreas del GORE Ica

Gestión regional

La actividad fue encabezada por el gobernador regional de Ica, Jorge Hurtado Herrera, el gerente general regional del GORE Ica, Abel Osorio Argomedo, y distintos funcionarios regionales, quienes informaron a la ciudadanía sobre sus actividades y proyectos de inversión. Presentaron un informe detallado sobre las acciones realizadas en sectores como infraestructura, desarrollo económico, salud, educación, agricultura, transportes, defensa ribereña y presupuesto.

La Dirección Regional de la Producción de Ica explicó sobre las acciones de supervisión y fiscalización de las actividades pesqueras y acuícolas desde el distrito de Grocio Prado en Chincha hasta San Juan de Marcona en Nasca: entre ellos, se realizaron acciones de verificación de stock del recurso concha de abanico en concesiones de playa Athenas, fiscalización a los Establecimientos Pesqueros Artesanales de molienda y picado de algas secas de Nasca y Ocucaje.

La Gerencia Regional de Desarrollo Social también expuso los logros en el I trimestre del 2024, se cumplió con realizar el XXI Congreso Regional de la Mujer 2024, recibiendo a más de 400 mujeres, el evento se realizó en el Auditorio de la UTP Ica y otros.

Por su parte, el director de la Dirección Regional de Educación de Ica explicó sobre la evolución de la matrícula escolar 2024. “La región Ica, al cierre del trimestre 2024, cuenta con 285 mil 735 estudiantes matriculados y 16 mil 309 docentes contratados. Hemos visto que se ha incrementado la matrícula de los estudiantes de colegios públicos y privados, realizando el comparativo de diciembre 2023 a marzo 2024, se obtuvo una diferencia de 10,400 estudiantes adicionales con respecto al año 2022″, declaró.

En la misma línea indicó que la jornada de implementación de los espacios inspiradores en el marco de la jornada familiar “Juntos por el Buen Inicio del Año Escolar”, a nivel de la región, alcanzó el 90.36 % del valor logrado, siendo la meta establecida 56 %. En el sector Educación también se creó la II. EE. N° 22801 en el centro poblado Villa Rotary - Nueva Esperanza (Salas), infraestructura de la I. E. N° 22489 de Paracas y se logró el licenciamiento de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública “San Francisco de Asís” de Chincha y la donación de 291 bienes (equipos de cómputo), que serán destinados a varias escuelas.

Por su parte, el director regional de Salud de Ica, Víctor Montalvo, expuso sobre la implementación del equipo biomédico de Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial (MAPA), en el CC. SS. San Joaquín y las acciones de prevención y control integrado de dengue; la enfermedad infectó a 15 mil 541 personas, 1,625 hospitalizados, 1,574 altas y 14 fallecidos a causa del dengue.

“Se inspeccionaron 77 mil 645 viviendas y más de 56 mil viviendas con nebulización espacial completa, con 3 vueltas. La Diresa Ica ejecutó al 30 de marzo el 26.2 %, comprometió el 67 % del presupuesto asignado en la Demanda Adicional para la implementación de acciones para la atención y prevención del dengue. También la juramentación de 21 Comité Distrital de Salud, capacitación a 325, entre docentes, directores y especialistas, se capacitó a 698 Agentes Comunitarios en Salud”, declaró Montalvo.

Vivienda y desarrollo económico

También se explicaron temas de la Dirección Regional de Vivienda, Construcción Y Saneamiento, como el monitoreo y seguimiento, del parámetro de cloro residual de 97 Centros Poblados de la región Ica, verificándose los límites mínimos y máximos permisibles (0.5 a 5.0 mg/l), lo que se traduce en agua de calidad y apta para el consumo humano.

Por su parte la Gerencia Regional de Desarrollo Económico precisó que mediante Procompite I, se beneficiaron 22 Agentes Económicos en 11 Cadenas Productivas, por la suma de S/ 6 millones 175,273. 75, de las cuales 11 Planes de Negocio se encuentran en ejecución para su adquisición por la suma de S/. 2′610,995.00 (con un avance de certificado del 30.34 %) y 11 Planes de Negocio se encuentran en proceso de asignación presupuestal por el importe de S/. 3′564,278.75 soles.

La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo formalizó a 32 prestadores de servicios turísticos dentro de la región Ica, hasta culminado el mes de marzo del presente año, y apoyo una seria de campañas de carnaval, semanas turísticas, días del pisco, activación y degustación de pisco sour, entre otros.

En tanto, la Dirección Regional Agraria ha logrado indemnizar por el monto de S/. 68,793.52, a los agricultores afectados en sus cultivos de pecano y otros afectados por el Fenómeno El Niño, y el mejoramiento del servicio de provisión de agua para riego en sistema de riego Chunchanga y Floresta, distrito de Humay. También otros mejoramientos en San Clemente, Subtanjalla, San Juan Bautista, San José de Los Molinos y otros.

Se resaltó que la Dirección Regional de Energía y Minas ha otorgado un total de siete títulos de concesiones mineras de sustancias metálicas y no metálicas, a favor de personas dedicadas a la pequeña minería y mnería artesanal en la región Ica.

El Gobierno Regional de Ica también prepara estudios de preinversión en formulación y evaluación, estudios de preinversión con términos de referencia, estudios de preinversión viables y/o aprobados, inversiones IOARR aprobados, proyectos en elaboración de expediente técnico, proyectos con expediente técnico aprobado, proyectos en actos preparatorios y convocatoria para obras, obras en ejecución por contrata, obras en ejecución por impuesto, obras culminadas por contrata y otros.

VIDEO RECOMENDADO