La Asociación Regional de Periodistas del Perú, celebró sus 39 años de fundación, con una ceremonia de reconocimiento del trabajo profesional y social que han realizado periodistas y personalidades, durante el 2024.
Labor profesional
Se recordó la fecha del 26 de enero de 1983, cuando ocho periodistas fueron asesinados en las alturas de Uchuraccay - Ayacucho. Han pasado 41 años de la tragedia y el reciente asesinato del comunicador Gastón Medina, miembro de la ARP también fue recordado por los hombres y mujeres de prensa.
La Comisión Organizadora entregó una distinción en las instalaciones del Restaurante “El Peral del Misti”. Entre ellos a la Dra. Risa Cortez Quincho, también por su destacada proyección social a la empresa Tengda Cerámica Perú Ica, Geniomatic Rodas, al consejero regional de Ica, Luis Castro Makabe. Del mismo modo al destacado comunicador social nacional Guido Medina Sanz y al Dr. Mario Camacho Perla, periodista y reconocido abogado.
“Rendimos homenaje a los periodistas asesinados en Uchuraccay y sentenciar el asesinato de nuestro colega Gastón Medina. Nosotros desde diversos puntos de la región, periodistas de Cañete, Palpa, Chincha, Nasca e Ica. El sentido de esta reunión es reconocer el esfuerzo, la proyección social que tiene cada de ustedes. Como ARP creemos que la responsabilidad periodística no acaba solamente informando, reflejando la realidad, sino también contribuyendo a plantear elementos que haga posible una verdadera democracia en el pais”, indicó el presidente de la ARP, Carlos Caldas Pozo.
“Mi sobrino Gastón Medina vino a trabajar en el año 2000 en Cadena Sur y radio Nova que inició en Chincha, decirles mi alegría y satisfacción por los años en radio y televisión y pedirles que elevemos una oración y también no dejar de luchar por que se consiga la justicia para Gastón”, añadió Guido Medina.

Del mismo modo se reconoció a la Dra. Ethel Cárdenas, Lic. Julio Narro Falconi, Mag. Leydy Loayza Mendoza, Eleodoro Trinidad, Manuel Cáceres Ventura, Luis Córdova Mendoza, Hebert Martínez García, Wilfredo Cayllagua León, Mirella Barrios Ramos, María Elena Gamero Melgarejo, Ruth Cancho Palomino, Víctor Raúl Espinoza Condori, Martin Gonzales Arias y otros.
Se destacó que el periodismo es una herramienta invaluable para la participación ciudadana. La transparencia y la divulgación de la verdad son fundamentales para construir una sociedad informada y crítica. Los periodistas, al poner al descubierto injusticias, cumplen una función que trasciende la mera transmisión de noticias.
VIDEO RECOMENDADO
