Cientos de vecinos de la continúan padeciendo una crisis sanitaria, debido al constante colapso del desagüe en calles y avenidas. Esta vez las aguas residuales ingresaron hasta en 9 viviendas y algunas familias tuvieron que evacuar a otras casas por la

Emergencia en el lugar

Ayer, se evidenció que nuevamente el sistema de alcantarillado de la mencionada residencial colapsó, desbordándose las aguas por los buzones de las viviendas y las cajas de desagüe en la quinta cuadra de la calle El Médano, originando una inmensa laguna de aguas contaminantes, que llegaron por más de los 80 centímetros de alto. La problemática es desde hace 50 años.

“La realidad es grave. Soy una propietaria que he tenido que dejar mi casa e irme a la casa de mis padres, porque la semana pasada mi casa se inundó con el desagüe y colapsó, ahí vivía con mis menores hijos. El olor es totalmente desagradable”, declaró Silvia Bertolotti, vecina de la zona.

En la misma, el integrante de la Comisión de Emergencia Sanitaria de la Residencial La Angostura, Víctor Parasaiman, señaló que en julio del 2022 afrontaron la grave problemática del colapso masivo del desagüe, debido a la deficiente red de alcantarillado en la urbanización, ya que las aguas servidas desfogan en un campo en la zona del Guayabo (San Joaquín), causando contaminación ambiental, y que tiene capacidad limitada, provocando los colapsos y afectando hasta 600 familias.

“En julio del 2022 se produjo una primera crisis sanitaria que fue solucionada, hemos realizado gestiones ante el Gobierno Regional de Ica y Municipalidad Provincial de Ica para la firma de un convenio interinstitucional para un estudio técnico y posteriormente financiar la ejecución de la obra de agua y desagüe, que fue firmado en setiembre del 2022, pero hasta la fecha no tenemos ningún paso. Además, se ha puesto de conocimiento sobre un decreto municipal firmado en el año 1973, cuando era alcalde el señor Guillermo Villa Ríos, donde a través de sus representantes hicieron entrega de la habilitación urbana, eso quiere decir que todo el sistema que comprende las líneas de agua potable, líneas de alcantarillado, el reservorio, el pozo de agua potable, la cámara de rebombeo y demás, fueron entregados a la Municipalidad Provincial de Ica, por eso la urbanización no tiene nada que entregar”, indicó.

Agregó que actualmente los servicios básicos son administrados por la Asociación de Residentes de La Angostura (Arla). Sin embargo, esta asociación no estaría inscrita en Registros Públicos, además que se pretende conectar la red de desagüe con un colector principal en la Panamericana Sur, situación que genera retraso, mientras que las familias sufren por la grave contaminación.

“Las últimas directivas no han podido lograr su inscripción ante Registros Públicos. Están obsesionados estos señores porque lo único que quieren es administrar los fondos económicos. Las tarifas que se pagan por el servicio de agua potable y alcantarillado son entre 70 a 80 soles”, añadió.

También dio a conocer sobre la densidad poblacional, que sumado a la proliferación de hoteles, restaurantes y otros negocios comerciales, han sido un factor para que se generan más metros cúbicos de aguas residuales.

“Está situación afecta a toda la ciudad de Ica porque el agua que se embolsa en Guayabo, todo se sumerge a la capa freática y se van por las redes subterráneas. Nuestras redes de agua y desagüe están colapsadas porque esto se hizo para una urbanización rural, y pasamos de 500 personas a 5000, aparte de hoteles y restaurantes. También se ven afectados los vecinos del Guayabo que antes utilizaban las aguas servidas para regar sus pastizales, si antes teníamos 20 hectáreas en que se desaguaban, hoy solo se tiene menos de dos hectáreas”, acotó.

Por la grave contaminación, en el 2022 se presentó una denuncia ante el Ministerio Público, por el presunto delito contra la vida, la salud y el medioambiente, la misma que ha sido tramitada con acción penal. Asimismo, los moradores exigen acciones concretas tras la declaratoria de emergencia sanitaria de la Residencial La Angostura, que fue aprobada por el concejo provincial de la Municipalidad Provincial de Ica, el pasado 3 de junio.

VIDEO RECOMENDADO