Decenas de pobladores del centro poblado San Antonio, en el distrito de Santiago, realizaron una protesta en el frontis del indicando que están en el por parte de sus autoridades y esperan más de una década una obra de agua y desagüe.

Se sienten en el abandono

“Es la segunda vez que venimos, y si no cumple con el pueblo regresaremos a protestar todas las veces que sea necesario hasta que se ejecuté el proyecto, más de 16 años esperamos el agua y desagüe, vivimos en condiciones precarias y el alcalde fue a la zona pedir nuestro voto, pero ahora que está en el cargo no nos visita”, declaró Lucila Ccolque, vecina del lugar.

Los pobladores indicaron que a pesar de ser de ser de recurso económicos limitados, dejaron de ir trabajar, ya que la lucha es por sus hijos y nietos, quienes son más afectados por la falta del líquido y el sistema de alcantarillado, además tampoco se ha ejecutado la losa deportiva, pese a que ya tenía un expediente técnico anterior.

“Nuestra realidad es triste, nuestros hijos juegan en el polvo, la pasamos mal por la falta del agua, venimos la primera vez a protestar y no nos atendieron, por eso hemos regresado, estamos luchando para que nuestros hijos vivan mejor que nosotros, la losa está hecha pedazos”, dijo otra pobladora.

Los vecinos fueron atendidos por el alcalde de Santiago, Ismael Carpio, quien explicó a la comunidad que la problemática radica en la falta de saneamiento del terreno donde debe ser construido un nuevo pozo de captación de agua, agregó que en un plazo de hasta tres meses estaría listo el expediente técnico para buscar financiamiento.

“El problema sobre el terreno es desde el 2016, este terreno estaba destinado para un pozo en San Antonio, estábamos terminando el expediente técnico, se le pidió al ANA y observan que esta la faja marginal, el ANA también hizo el trabajo de estudio, pero ahora se necesita el título, porque un poblador ha donado el terreno para el pozo, estamos haciendo todas las coordinaciones con registros públicos. Me comprometo que en dos o tres meses debe estar el proyecto y después debemos buscar el financiamiento, el proyecto debe estar costando entre 16 a 18 millones de soles”, agregó la autoridad edil.

VIDEO RECOMENDADO