En horas de la mañana se llevó a cabo la reunión de Trabajo sobre la Zona Franca de Pisco, organizada por el Gobierno Regional de Ica a través de la Dirección Regional de la Producción, dicho evento se realizó en el auditorio de dicha dirección regional.
Gestión regional
En la actividad se habló de la importancia que la región Ica cuente con una Zona Franca que coadyuve al desarrollo de su población, además de impulsar el crecimiento de las regiones vecinas y de su influencia, así como del corredor Ica - Brasil como son: Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco y Madre de Dios.
La exposición principal estuvo a cargo del CPC. Santiago Peña Portilla, quien hizo un recuento desde la primera vez que se creó la zona Franca de Pisco con D.S. N° 082-90-PCM en el año 1990, la cual no se concretó por desidia de los gobernantes de turno y la dación de D.L. N° 704 la cual establecía que, si no operaban en un plazo de cuatro años, sus autorizaciones se extinguían.
Además, expusieron información estadística de las Zonas Francas en América Latina y el mundo, lo más importante fue dar a conocer sobre las Zonas Francas en el Perú y la propuesta de creación de la Zona Franca de Pisco. Considerando el puerto Gral. San Martín en Paracas, el Aeropuerto Internacional en San Andrés, la Panamericana Sur, la vía Los Libertadores que une con la carretera que pasa por el corredor Ica – Brasil y próximamente el tren de Lima – Ica.
VIDEO RECOMENDADO
