Otra grave irregularidad se detectó en la gestión del exalcalde de Chincha (2019-2022), Armando Huamán Tasayco. La evidenció en la Municipalidad Provincial de Chincha depósitos de recaudaciones diarias realizados por personal no autorizado, durante el año 2020, por un monto que asciende a los 912 mil soles que generó riesgos en la seguridad y custodia

Múltiples irregularidades

Según el Informe de Acción de Oficio Posterior N° 10918-2024-CG/GRIC-AOP, “Irregularidades en depósitos de ingresos recaudados en el año 2020 en la Municipalidad Provincial de Chincha”. Se advierte como primera situación adversa que los depósitos de las recaudaciones diarias, fueron realizados por personal no autorizado por un monto total de 912 mil 282,74 soles.

El órgano de control indicó que, pese a que solo está autorizado para hacer depósitos de las recaudaciones en las cuentas corrientes de la entidad, el personal que desempeña el cargo; el titular y los técnicos administrativos de la Subgerencia de Tesorería de dicho municipio. Se constató que 10 personas diferentes efectuaron estos depósitos, pese a no estar autorizados por ley.

En el cuadro “Monto total en su custodia durante el periodo 2020″, se advierte que los mayores depósitos en ese año fueron realizados por Daniela Alejandra Lévano Ugarde que depositó 309 mil 026,71 soles, Wendy Aracely Franco Leyva (253 mil 701,20 soles) y Rita Herminia Alarcón Pachas de Charca (207 mil 290,31 soles). También realizaron depósitos Rojas Salvatierra Gilberto (S/ 34,857,42), Chumbiauca Carbajal Jesús Rafael (S/ 31,770,49), Quispe Castro Abitmax (S/ 30,853,69), Villalta Ramos Víctor Orlando (S/ 12,526,47), Vásquez Gonzales Óscar Javier (S/ 1, 449,27), Canales Magallanes Tania Ylena (S/ 10,508,78) y García Saravia Víctor Rony que depositó 10 mil 298,40 soles.

La Contraloría advierte como segunda situación adversa que en el 2020 la entidad hizo depósitos de las recaudaciones diarias hasta con 76 días de retraso, cuando la normativa dispone que se debe hacer en menos de 24 horas, por la suma de 74 mil 317 soles.

La norma de los Fondos Públicos señala que, “[…] los fondos públicos recaudados, captados u obtenidos de acuerdo a ley, cualquiera fuera la fuente de financiamiento, deben ser depositados en las correspondientes cuentas bancarias en un plazo no mayor de 24 horas […]”. Sin embargo, se alertó que los depósitos de las recaudaciones se realizaron fuera del plazo, entre 4 y hasta 76 días hábiles posteriores de haberse efectuado la recaudación diaria.

El detalle precisa que se realizaron depósitos desde los 18 soles, también había otros por más de mil, dos mil, tres mil soles, llegando inclusive a atrasarse en depósito de 5 mil soles, 6 mil 600 y hasta S/ 11 mil 760, estos últimos se depositaron con 5 días de retraso.

Fueron efectuados entre los años 2020 y 2021, y otros llegaban con más de diez días de retraso, algunos hasta 28 y 39 días retrasados, y múltiples depósitos también sobrepasaban los dos meses de retraso, inclusive hasta los 76 días hábiles del tiempo transcurrido entre la recaudación y el abono a la cuenta de los fondos públicos.

Del mismo modo, la última situación adversa en la Municipalidad Provincial de Chincha, señala que se detectó un perjuicio económico de 2 mil 865 soles por fondos públicos recaudados en el mismo año en mención que no fueron depositados de manera íntegra en las cuentas corrientes de la comuna de Chincha. Es decir, se daba el dinero a la entidad, pero con faltantes desde los 10 soles, hasta los 571 soles.

VIDEO RECOMENDADO